Convenio entre el MOP y el Gobierno Regional de Magallanes incluye trabajos de Vialidad, obras portuarias, de aeropuertos, de obras hidráulicas y servicios sanitarios rurales

Convenio entre el MOP y el Gobierno Regional de Magallanes incluye trabajos de Vialidad, obras portuarias, de aeropuertos, de obras hidráulicas y servicios sanitarios rurales

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabeza importante firma de convenio que permitirá la inversión conjunta de $390 mil millones entre el MOP Magallanes y Gore Magallanes. Esto permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con obras de infraestructura a ejecutarse entre 2023 y 2028.

En los próximos 5 años tendremos 60 obras fundamentales para el desarrollo de la región y sus provincias. El 70% del presupuesto corresponde al Ministerio de Obras Públicas y el 30% al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Entre las principales obras hay trabajos de vialidad, de obras portuarias, de aeropuertos, de obras hidráulicas y servicios sanitarios rurales.

Este acuerdo de programación, denominado “Obras que conectan y dignifican Magallanes hacia el futuro”, contiene 60 proyectos que abarcan a las cuatro provincias de la región y que se considera ejecutar entre los años 2023 al 2028.

“No son solamente números, porque podría venir a hablarles de los 391 mil millones de pesos que ha aprobado el Gore y que las transferencias de este lugar para este otro, pero al final estamos ampliando la casa que es de todas y todos los magallánicos y magallánicas. La estamos ampliando con cariño y la queremos cuidar y sabemos que hay muchas cosas pendientes”, dijo el Mandatario.

El objetivo principal es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región, en coherencia con la mirada de desarrollo del territorio que se refleja en los diversos instrumentos de planificación regional, e impactando positivamente en la dinamización de la economía y aporte al empleo local.

Para el Presidente “acá se están haciendo obras que son tremendamente importantes y que van a dar un salto adelante en la calidad de vida de la gente”. 

Los aportes del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena se efectuarán con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), correspondiendo a 29,71% del total, en tanto los aportes del Ministerio de Obras Públicas con cargo a su respectivo presupuesto corresponden a 70,29% del total.

En cuanto a la distribución territorial de las iniciativas, el Convenio incluye iniciativas de inversión en cada una de las cuatro provincias, con mayor porcentaje en la Provincia de Magallanes, dada la mayor concentración de población y de requerimientos de infraestructura.