Promedios | Ximena Teillier del Solar | Opinión

Un titular noticioso decía hace un par de días que la encuesta del INE dio como resultado que los hogares chilenos realizan un gasto mensual promedio de $ 1.400.000.
Este anuncio dió para hablar de inflación y muchos grupos lo utilizaron para hablar del mal desempeño de este gobierno, aún cuando ellos sabían que la encuesta fue hecha entre fines de octubre de 2021 y junio 2022, un periodo especial de pandemia, ifes y retiros de ahorros previsionales.
Lo que no aclararon en los noticieros fue, que el dato de esa cifra corresponde a un promedio y que un promedio equivale a sumar el gasto de todos los hogares, si todos, los del primer quintil con un ingreso de $300.000 y los del quinto quintil con salarios que parten de los $3.600.000 y subiendo hasta por sobre los 20 millones y más aún.
Entonces si se suman los gastos de todos los hogares en el país y ese resultado inimaginable se divide por la cantidad de hogares que deben ser a lo menos 4 millones. Y se obtiene así ese promedio de gasto mensual por hogar de $1.400.000 por hogar y que no refleja la realidad de todos los hogares, que solo sirve para cálculos inflacionarios que el banco central regule las tasas en el mercado.
Entonces es interesante como un titular transforma la realidad pues un hogar con un ingreso de 300 mil pesos, no gasta 1,4 millones. Obvio se endeuda y gasta mucho más que lo que tiene y para ello se endeuda pero no llega a gastar 4 ingresos al mes.
La primera imagen da el dato promedio en el país y por regiones.
La segunda imagen revela la realidad del gasto, fijarse que el quinto quintil parte de el ingreso que se indica y están ahí todos los ingresos superiores a ese hasta las grandes fortunas y así irá aumentando su gasto.
