La creación de Punta Arenas el 18 de diciembre de 1848

Punta Arenas cuenta con el extraño record de ser prácticamente la única ciudad de Chile que no ha sido fundada oficialmente por decreto presidencial. Punta Arenas no ha sido fundada oficialmente, sino que fue creada por una decisión del Gobernador José de los Santos Mardones.
El punto de partida de la creación de Punta Arenas, es el incendio ocurrido a fines del año 1847 en la Santa Bárbara del Fuerte Bulnes, siniestro que desvastó la totalidad del fuerte, dejando a los colonos en una situación de precariedad absoluta. Fue entonces cuando el Gobernador Mardones concibió la idea de trasladar la colonia más al norte, en la desembocadura del Río del Carbón.
Solo un oficio administrativo enviado desde el Destacamento Norte hacia la Gobernación de Chiloé, fechado el 18 de diciembre de 1848 por José de los Santos Mardones y que lleva el número 1 permite situar dicha fecha como el inicio formal del nuevo establecimiento chileno de colonización en el estrecho de Magallanes, según señala el libro «Diario de Guerra del Fuere Bulnes 1844-1850» publicado por la Universidad de Magallanes por el historiador Mateo Martinic Beros.
El gobernador Mardones había iniciado de hecho el traslado progresivo de los colonos desde el fuerte Bulnes en la Punta Santa Ana hacia el sector de la desembocadura del (entonces) Río del Carbón (o río de las Minas en la actualidad) en diciembre de 1847 tras un incendio en el Fuerte y el lugar elegido fue la ribera sur de la desembocadura del río, donde se habían instalado algunas siembras de papas para abastecer al fuerte. Mardones lo denominó “Destacamento Norte” donde destinó a 3 soldados colonos para resguardar el sembradío.
En su oficio del 21 de diciembre de 1848, Mardones dice “la nota N° 1 del 18 del corriente”, dando a entender que ha iniciado una nueva correlación numérica de los oficios a la Gobernación de Chiloé y otras autoridades.
En cuanto a la denominación del nuevo emplazamiento de la colonia, en un oficio de fecha 22 de febrero de 1849 aparece que la localidad se llamó inicialmente Punta de Arena.
