Delegado Presidencial destaca principales hitos de la gestión gubernamental en la región de Aysén

«Durante 2024 se trabajará en consolidar el trabajo sostenido del Gobierno junto al Gobierno Regional, los legisladores, las municipalidades y las organizaciones sociales, al servicio de las comunidades de la región, atendiendo sus particularidades», destacó el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, en un balance de la gestión pública 2023-2024.
Entre los principales hitos para la seguridad social, económica y pública de la ciudadanía, destacó el traspaso de 66 centros educativos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), con un compromiso de acompañamiento para que las municipalidades realicen de forma adecuada sus cierres administrativos, saneamientos y pago de deudas.
«El proyecto habitacional más grande de la región comienza a concretarse -dijo-, con la aprobación de los recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para las primeras 237 viviendas de la Chacra G-1, luego de 15 años.
«Se cumple un compromiso del Plan de Emergencia Habitacional, por 32 mil 500 millones de pesos, en una inyección directa de recursos a la economía local, con especial importancia para el empleo y la reactivación económica».
«Del mismo modo la capital regional avanzará hacia un sistema de transporte público subsidiado, tras la aprobación del Gobierno Regional al Proyecto de Electromovilidad, que considera 37 buses eléctricos con una tarifa de $500 para adultos; $250 para personas mayores y $160 para estudiantes».
También resaltó la ley de 40 horas; aumento del sueldo mínimo a 500 mil pesos y promulgación de la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, que favorece a más de once mil personas en la región de Aysén.
Se profundiza el desarrollo de Zonas Extremas
Araya Morales indicó que la Política Nacional de Zonas Extremas tiene obtuvo ya su reglamento para encauzar el proceso que se encauza a través del Gobierno Regional. Lo mismo que el Plan Integral de Conectividad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que está concentrado en mejorar la conectividad regional, mediante pavimentación en la Ruta 7 y avances sustantivos en conectividad marítima.
«Destacan una nueva barcaza para el lago General Carrera, que podría ser entregada a la comunidad a fines de 2025, además de una nueva barcaza para Lago O’Higgins».
En salud, el delegado presidencial recalca que este año será entregado al Ministerio de Salud el nuevo Hospital de Chile Chico, mejorando la calidad del servicio y atención a pacientes. Además, la llegada de 44 especialistas y realización de rondas de especialidades, para reducir los tiempos de espera en salud.
Por último, señala Rodrigo Araya que se trabaja en la realización de los Juegos de La Araucanía, como un evento que reafirma la actividad deportiva, además de favorecer el comercio y turismo local.
Fuente: El Divisadero, Aysén.