Dramáticos sucesos en Ecuador y lecciones para Chile

En el hermano país de Ecuador, las bandas del narco tráfico y del crimen organizado han alcanzado un momento inusitado, tanto en poder de fuego como en capacidad operativa y de respuesta a la fuerza policial. Los motines en las cárceles se suceden y la sensación de inseguridad se acrecienta.
En las horas recientes hemos presenciado desde la TV una acción delictual planificada y coordinada en todo Ecuador, con ataques incendiarios, copamiento de un canal de TV y de una sede universitaria y bombazos contra vehículos policiales y particulares, generando un escenario de caos, lo que motivó que el gobierno decrete estado de excepción y de conflicto armado interno, poniendo a las FFAA y a todas las fuerzas policiales en estado de alerta máxima.
La generalización de la delincuencia es un efecto impactante del poder de las redes delictivas.
La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado es una de las prioridades en América Latina, en la medida que las bandas criminales actúan con una lógica de control territorial y de redes de infiltración que desafían al Estado y ponen en peligro la vida social y la estabilidad política. El narcotráfico y el crimen organizado actúan infiltrando las instituciones, sobornando a policías, jueces y fiscales, autoridades y funcionarios, ejecutando secuestros, amenazando para controlar territorios y mercados.
Las depuración del sistema judicial y policial en Ecuador es una tarea urgente para que el Estado de Derecho logre controlar nuevamente las instituciones.
El narcotráfico y el crimen organizado son también una amenaza al Estado de Derecho y a la democracia.
Por eso, al narcotráfico y al crimen organizado no se le puede dar ni un resquicio de acción ni de permisividad.
En países como los nuestros en América Latina y el Caribe, golpeados por la pobreza y la desigualdad social en un sistema neoliberal, la debilidad y el desmantelamiento del Estado y de sus instituciones dejan espacios para que penetren el crimen organizado, la corrupción económica y financiera, el lavado de activos y el narcotráfico.
La crisis de seguridad que vive Ecuador ya tiene repercusiones en el resto de América Latina: Argentina ofrece fuerzas militares para apoyar a las FFAA ecuatorianas y Perú declara en estado de emergencia su frontera norte con Ecuador.
Lo que sucede en Ecuador nos puede servir de lección de aprendizaje para Chile.
Punta Arenas | Magallanes, enero 10 de 2024.
Manuel Luis Rodríguez U.
Fundación Latinoamericana de Política y Prospectiva | FLAPP Chile