Ley Karin: Presidente Boric promulga ley contra el acoso laboral

El Presidente Boric promulgó la Ley Karin este viernes 5 de enero, la que busca fortalecer la legislación contra el acoso laboral.
La Ley Karin modifica varios cuerpos legales con el fin de fortalecer las medidas de prevención, investigación y sanción del acoso y la violencia laboral en diversos ámbitos, tanto en el sector público como en el municipal.
Esta nueva ley establece protocolos y medidas concretas para garantizar entornos laborales seguros para las y los trabajadores.
Entre los cuerpos legales que modifica la Ley Karin están el Código del Trabajo, leyes orgánicas constitucionales y estatutos administrativos.
¿Qué dice la Ley Karin contra el acoso laboral?
La nueva Ley Karin establece un protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo como obligación de las empresas y de los órganos del Estado.
Esta nueva regulación adopta, entre otras, medidas de adecuación relacionadas a los lineamientos del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
También se avanzó en el perfeccionamiento de los procesos de investigación del acoso sexual y se incorporaron a la regulación las conductas de acoso laboral y la violencia en el trabajo.
Al mismo tiempo, con las modificaciones realizadas por el Gobierno se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los correspondientes procedimientos de investigación, con el objetivo de dar garantías a los y las denunciantes.
Además, el proyecto incluye normas relativas al derecho que les asiste a los trabajadores para que el empleador implemente protocolos de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, estableciendo medidas referidas a resguardo de la privacidad y la honra de todos los involucrados en los procedimientos de investigación.