Plaza Lautaro de Punta Arenas: un espacio público abandonado de la ciudad

Plaza Lautaro de Punta Arenas: un espacio público abandonado de la ciudad

La antigua Plaza Lautaro, ubicada entre las calles José Nogueira, entre Bellavista y Paraguaya en el barrio sur de Punta Arenas, aparece hoy como un ejemplo típico de abandono en esta ciudad.

Se trata de un espacio público que fue el segundo cementerio en los orígenes de la Colonia de Punta Arenas y que fue desafectado, posterior al traslado de los restos al cementerio de Avenida Bulnes.

La historia del cementerio en Plaza Lautaro o José de los Santos Mardones.

El primer cementerio en Magallanes funcionó en Fuerte Bulnes, entre los años 1843 y 1850. En el año 1854 el gobernador Jorge Schythe, cambió esa necrópolis al sector de Plaza Lautaro, hoy conocida como José de los Santos Mardones. El nuevo cementerio se encontraba a tres cuadras de la colonia y, por la diversidad étnica existente, se dividió en dos secciones: un sector norte católico y un sector sur disidente, para los protestantes. Allí fueron sepultados los fallecidos en la explosión de la cañonera británica Doterell.

Su escasa capacidad motivó que 40 años más tarde el camposanto de la ciudad se cambiara de nuevo. Por decreto del 9 de abril de 1894, el Supremo Gobierno concedió cuatro hectáreas de terreno al norte de la ciudad y a una distancia aproximada de un kilómetro del río de las Minas. Entonces, desde 1894 la plaza Lautaro o Santos Mardones dejó de funcionar como cementerio.

Actualmente y en las proximidades de Plaza Lautaro, le rodean un templo religioso hindú, establecimientos hoteleros, un colegio particular y locales comerciales diversos, siendo su principal eje vial de norte a sur la calle José Nogueira.

Los árboles abandonados sirven como refugio para consumidores de alcohol, lo que produce como resultado que todos los senderos de la plaza están repletos de vidrios de botellas rotas.

La plaza Lautaro en el barrio Sur de Punta Arenas, merece un proyecto de remodelación que otorgue una nueva vida a un espacio urbano hoy abandonado.