Corte de Apelaciones de Punta Arenas implementa plan piloto de estandarización de datos en visitas jurisdiccionales a tribunales

La Jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas fue elegida para implementar un plan piloto de estandarización de la información que recogen las ministras y ministros visitadores en los tribunales a los que le corresponde hacer la mencionada visita, generando datos que se presentan con mayor eficiencia de la mano de la tramitación electrónica.
En octubre del año pasado, durante la presidencia de la ministra Caroline Turner González, inició el proceso que lidera el Departamento de Desarrollo Institucional del Poder Judicial, también conocido por sus siglas DDI, consistente en la plantilla electrónica en que cifras estándar podrán ser otorgadas al ministro visitador cuando ejerza esa función en el tribunal que supervisa.
Esta iniciativa se inspira en el Acta N°71 de la Corte Suprema dictada en 2016, que fija el texto refundido del Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente, y en particular al artículo el artículo 90 del ministro visitador. “El ministro visitador del tribunal velará por el adecuado y oportuno cumplimiento de todos los procedimientos, plazos, medidas y acciones que se implementen en el tribunal respectivo, poniendo especial atención en los indicadores y adoptando las medidas necesarias para la optimización de la gestión en caso que dichos índices lo ameriten”, consigna el texto que sustenta el proceso de innovación.
En el cumplimiento de dicha función deberán utilizar la cartilla para visita de ministros de cortes de apelaciones que se encuentre disponible en el sistema informático o, de no existir, los formatos electrónicos provistos por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Sobre esta nueva dinámica de obtención de datos jurisdiccionales, la presidenta del tribunal de alzada, Caroline Turner valora que “el Departamento de Desarrollo Institucional nos haya propuesto pilotar una iniciativa a nivel nacional en el sentido de que en un futuro las visitas de los ministros de cortes de apelaciones a tribunales tengan un formato único y por de esa manera, sea útil para las visitas posteriores que hagan los ministros visitadores en años sucesivos, pero también con el objetivo de aprovechar mucha información que nuestros sistemas ya tienen y que se puede recopilar de manera bastante automatizada y fidedigna”.
La plantilla tipo que se aplica por primera vez en el país en tribunales de Magallanes, se rige en el marco de la Planificación Estratégica 2021 – 2025, bajo el eje de modernización, que busca mejorar la calidad, sistematización y disponibilidad de los registros de datos judiciales para la toma de decisiones con su programa de implementación, estructuración y disponibilización de datos.
En 2023, se inició en Punta Arenas el proceso que automatiza la generación y entrega de la información estadística relacionada con las cartillas de visita para tribunales con competencia en Oral en lo Penal y Garantía. Informando a nivel nacional la implementación e integración de dicha cartilla en plataforma “Quantum”.
El informe automatizado y sistematizado será entregado al ministro visitador de la gestión del tribunal en cuanto al cumplimiento de indicadores, antecedentes, procedimientos, plazos, medidas y acciones que se implementen en el tribunal respectivo.
Otra ventaja del sistema piloto es que optimiza la trazabilidad de la información, consolidada y en línea y hace más eficiente la gestión de recursos y mejora continua de la labor jurisdiccional
El levantamiento de indicadores de cartilla de visita se llevó a cabo en diciembre y enero recién pasado, identificando 178 indicadores, los cuales fueron agrupados por competencia, tópico y priorizados.
Para marzo de este año se prevé generar un nuevo informe en base a la identificación de un total de 9 temas que debe contener la cartilla, configurando así una segunda versión del prototipo, tales como el acta de visita, estructura y dotación, estadísticas, infraestructura del tribunal, gestión de cuentas corrientes, gestión administrativa, acciones comprometidas e informe de visitas para presentar al tribunal pleno de la corte de apelaciones respectiva.