1.725 viviendas terminadas y 2.357 en ejecución en los primeros dos años de gobierno de Gabriel Boric en Magallanes

El balance del PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL del Ministerio de Vivi9enda y Urbanismo en la región más austral de Chile #PlanEmergenciaHabitacional sigue cambiando la calidad de vida de las familias magallánicas.

Al presente mes de marzo de 2024, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el Gobierno del Presidente @GabrielBoric, a través del @MinvuChile, registra:
1.725 viviendas terminadas
1.020 viviendas por iniciar.

El Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, caracteriza a Magallanes en materia de vivienda, con los siguientes parámetros:
Estacionalidad en obras / Región Austral / Pocas horas de luz en invierno.
- Región isla, y sin conectividad terrestre, costos elevados.
- Escasez de mano de obra.
- Baja población en comunas generan desinterés de las empresas constructoras.
- Pocas EP y pocas constructoras.
- Costo elevados de suelos.
- Poco desarrollo en sectores medios, mayor déficit focalizado en este sector.
- No existe catastro de suelos posibles para adquirir.
- No hay claridad ni transparencia en las variables que influyen en los costos de las
viviendas.
A su vez en materia de gestión de suelos el Plan propone:
Gestionar la adquisición de al menos 34 hectáreas de terrenos para el desarrollo de
nuevos proyectos habitacionales de clase media e integrados de manera planificada.
- Concretar un plan maestro de suelo fiscal propiedad del SERVIU en una unidad
de desarrollo que aborde tanto las urgencias a corto plazo como un horizonte de
tiempo mayor. - Este año 2022 se iniciará estudio para catastro de terrenos privados disponibles para
compra, y generar antecedentes para Banco de Suelo. - Se está presentado por primera vez alternativa de postulación de grupos a suelo.
- Adquisición de terrenos, Glosa 11, DS49.
- Generar Banco de Suelo con estudio por iniciarse el 2022.
- Licitar la realización de un Catastro de Terrenos para la ciudad de Puerto Natales.
- Trabajar mesa de coordinación con Gobierno Regional (aporta recursos por Convenio
y Plan de Emergencia de Zonas Extremas, PEDZE).