Formalizados por fraude al Fisco ex Alcalde de Puerto Natales y ex directivo de la CORMUNAT

Formalizados por fraude al Fisco ex Alcalde de Puerto Natales y ex directivo de la CORMUNAT
Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, provincia de Ultima Esperanza, región de Magallanes.

Hoy viernes 1 de marzo se realizó en Puerto Natales, la audiencia de formalización de cargos por fraude al Fisco en relación al finiquito pagado por el ex Alcalde Fernando Paredes al ex Secretario General de la CORMUNAT Alejandro Velásquez el año 2019.

El Fiscal Jefe de Punta Arenas Sebastián González dio lectura de los cargos ante el Tribunal de Letras y Garantía de Puerto Natales, y señaló que, en los hechos ocurridos el año 2019, ambos imputados defraudaron al Fisco en una suma total que asciende a los 43 millones de pesos, en remuneraciones, finiquitos y otros beneficios que fueron otorgados por el ex Alcalde al entonces directivo de la CORMUNAT, hecho en el que se consigna además, la maniobra de finiquitar al empleado en cuestión en una fecha determinada, para volver a contratarlo al día siguiente de concluido el anterior contrato, con la misma remuneración y cargo.

En particular, se puso en evidencia que «los pagos fueron hechos por orden e instrucción directa de Fernando Paredes Mansilla y del Jefe de Administración y Finanzas de la CORMUNAT Francisco Torres Barrientos», señalándose además que «se pagó una indemnización por años de servicios por $ 32.623.640 a Alejandro Velásquez Ruiz y un pago de $ 10.563.845, totalizando la suma de $ 43.187.485, equivalentes a 880 Unidades de Fomento.»

Al ex Alcalde Fernando Paredes se le asignó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno parcial desde las 22.00 hs a 06.00 hs. y arraigo regional, mientras que la cautelar contra Alejandro Velásquez Ruiz, ex directivo de CORMUNAT, fue de firma quincenal y arraigo regional, al tiempo ambos imputados tienen prohibición de contactarse entre ellos.

El Juez Jorge Lavín Saint-Pierre del Tribunal de Letras y de Garantía de Puerto Natales decretó 120 días para la investigación. El Consejo de Defensa del Estado se manifestó de acuerdo con la decisión del tribunal.