Carabineros se sensibiliza en materia de atención a personas con TEA | A través de una capacitación de la sección regional de DD.HH.
En el marco de una nueva versión del Plan Anual de Capacitación en Derechos Humanos y Técnicas de Intervención Policial de la Zona de Carabineros Magallanes y Antártica Chilena, personal de Carabineros recibió sensibilización en materia de atención a personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) por parte de la Corporación de Intervención Temprana y Neuro-Rehabilitación Dversian.
La capacitación es realizada por la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la Zona de Carabineros Magallanes y Antártica Chilena y tiene como objetivo principal, fortalecer el desempeño profesional del personal institucional, a través de técnicas de intervención policial con enfoque en DD.HH., para la observancia de los derechos de las personas y el resguardo y protección de la vida de los Carabineros. En esta oportunidad, esta importante jornada institucional, se realizó en dependencias de la Fundación para el Desarrollo de la Región de Magallanes (FIDE XII), en calle Martínez de Aldunate N°1539, de Punta Arenas.
En la instancia, que contó con la participación de 18 funcionarios de la 1ª Comisaría de Punta Arenas, 5ª Comisaría de Control de Orden Público, Subcomisaría Río Seco, Retén Agua Fresca, y otras secciones especializadas de la policía uniformada. Entre las instituciones que participaron, se destaca a la reciente Carabinero Honorario Diana Bórquez Urra, con la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI), quienes realizaron la actividad de sensibilización “Ponte en mi Lugar” y taller de técnicas de guía para personas con discapacidad visual y baja visión; Lorena Pereira Saavedra, de la Fiscalía Regional de Magallanes, quien realizó presentación en que abordó aspectos jurídicos del delito de trata de personas; y Marlys Saldivia Oyarzún, de la Sede Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), expuso la historia, origen, misión y función de observación del INDH.
Cintia Barrientos Vargas, Directora de Dversian señaló: “Nuestra corporación nace hace aproximadamente dos años, con el fin de entregar apoyo a todas las familias de la región de Magallanes, que tengan familiares con algún tipo de discapacidad que se encuentre dentro de la Neurodiversidad, ante lo cual, se entrega apoyo fonoaudiológico, terapeuta ocupacional, y terapias complementarias. Hoy hemos abierto una nueva brecha para entregar charlas o talleres que ayuden a las instituciones públicas, a tener nuevas herramientas para ejercer mejor su atención al momento de tratar con una persona que está dentro del espectro autista, por eso agradecemos la oportunidad que hoy nos brinda Carabineros de Chile, esperamos seguir trabajando con ellos y que otras instituciones quieran ser partícipes en estas charlas que son gratuitas y que se aprovecha hacer inclusión y concientización en las instituciones que son menos abordadas.”.
Por su parte, el Sargento 2° de Carabineros e Instructor de Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial, Víctor Neira Vera, agregó: “La presente capacitación tiene como objetivo fortalecer una cultura organizacional de respeto, protección y promoción de los Derechos Humanos en los procedimientos policiales de las Unidades, destacamentos y especialidades que cumplen funciones en la región, integrando a instituciones que forman parte de la institucionalidad de los Derechos Humanos, con lo que se espera brindar un servicio policial acorde con las necesidades presentes en nuestra ciudadanía.”

