CARTAS AL DIRECTOR | Pensiones a la fuerza según un estudio de la Fundación SOL | Isabel Marín
Señor Director:
Un reciente estudio publicado por la Fundación SOL revela que mientras en el año 2023 el Estado pagó $2.814 millones para sostener el pago de pensiones de retiro de los afiliados a Capredena y Dipreca para menos de 200.000 ex uniformados, entregó $6.900 millones en Pensión Garantizada Universal y Plan Social para más de 2 millones de chilenos. En mi opinión se trata de datos que ponen en perspectiva la brecha entre el promedio de pensiones de funcionarios de las Fuerzas Armadas y policías y los trabajadores «civiles» y cotizantes en el sistema de las AFP y que resume los resultados del estudio “Pensiones por la fuerza” de dicho centro de estudios. (https://fundacionsol.cl/blog/estudios-2/post/pensiones-por-la-fuerza-2024-7498#scrollTop=0)
En este estudio -que es de público conocimiento- se informa que entre 2005 y 2023, las pensiones promedio de retiro pagadas por CAPREDENA pasaron de $1.014.381 a $1.383.969, es decir, aumentaron un 36,4 % en términos reales. Mientras que las pensiones totales pagadas por CAPREDENA han aumentado un 34,2 % en términos reales, pasando de $885.061 en 2005 a $1.187.809 en 2023.
Puedo sacar muchas conclusiones de estas cifras, pero la única que me resulta evidente es que es mentira que las AFP pagan buenas pensiones, como también es mentira que las Cajas de Previsión estatales son un fracaso o que pagan malas pensiones.
Isabel Marín.

