Encuesta Data Influye arroja negativa percepción ciudadana respecto de migrantes

Encuesta Data Influye arroja negativa percepción ciudadana respecto de migrantes

Un 51% (+4) considera que la delincuencia y violencia criminal es un tema que puede debilitar al Gobierno, seguido de la situación migratoria con un 10%.
Más abajo, pero con un aumento significativo, señala el Conflicto en La Araucanía, con un 5% (+4)
En relación con las situaciones de delincuencia en su barrio, un 52% afirma que “frecuentemente” y “siempre” es la venta de drogas, seguido de los fuegos artificiales (48%), robos asaltos y portonazos (47%), balacera o disparos (36%) y toma de casas o terrenos (24%).

MIGRANTES
Un 73% dice estar “muy en desacuerdo” y “en desacuerdo” con la entrada de migrantes al país.
Un 56% afirma que la entrada de migrantes “Empobrece al país” y un 30% sostiene que Contribuye al país”.
Un 61% aplicaría “Expulsión inmediata” a la entrada irregular de migrantes al país, mientras que un 34% “Examinaría caso a caso”. Sólo un 5% daría “Acogida y regularización”. Un 84% declara estar “Muy de acuerdo” o “De acuerdo” con organizar centros de detención provisorios para extranjeros con orden de expulsión vigente.

PRESIDENCIABLES
En cuanto a la actual carrera presidencial, un 63% dice, respecto de las candidaturas, que “Aún espero que surja alguien nuevo” (31%), “Aún estoy indeciso” (19%) o “No lo sé” (13%), mientras el 37% dice que “Sí, ya tengo mi candidato/a decidido” o “Sí, estoy casi convencido”.

GOBIERNO Y POLÍTICA
La aprobación del Presidente Boric llega a 32% y aumenta la desaprobación a 59% (+6), mientras que el apoyo a su gobierno sube a 34% (+3) y la desaprobación se incrementa en 58% (+10).

Respecto de la aprobación del gabinete ministerial, hay una baja generalizada. La lista la encabeza esta vez el ministro de Hacienda Mario Marcel (50%, -5), mientras que el titular de Deportes Jaime Pizarro cae a 49% (-8), seguido la jefa de Interior, Carolina Tohá, con 47% (-6) y la vocera Camila Vallejo, con 45% (-7).

Asimismo, aumenta la desaprobación al desempeño de la Oposición, llegando al 66% (+7).

ECONOMÍA
Baja la negativa percepción de la economía nacional, donde un37% (-3) califica a la actual situación como “mala” o “muy mala”, mientras que un 45% (+6) la clasifica en “ni buena ni mala”.
No obstante, un 38% (+4) afirma que la economía “se estancará”, mientras que un 37% (-4) dice que la economía “progresará” y un 25% cree que “decaerá”.
Se mantiene la posición mayoritaria que la economía demorará “más de 2 años” en recuperarse, con un 58% (+8), mientras que un 21% (-9) señala que será en “1 ó 2 años”.

Resultados completos en https://tuinfluyes.com/
Muestra: 1.181
Margen de error: 2,9%