El Centro Antártico Internacional: una apuesta al futuro de Punta Arenas | Jonathan Cárcamo Gómez, Concejal por Punta Arenas

El Centro Antártico Internacional: una apuesta al futuro de Punta Arenas | Jonathan Cárcamo Gómez, Concejal por Punta Arenas

De las cinco ciudades que sirven como puerta de entrada a la Antártica, solo una, Christchurch en Nueva Zelanda, cuenta con un Centro Antártico Internacional (CAI). Desde Christchurch, operan tres programas científicos: el de Estados Unidos, Italia y Nueva Zelanda. En contraste, Punta Arenas alberga 22 programas, incluyendo la oficina de cooperación de Corea del Sur, que funciona todo el año en nuestra ciudad. Sostener que no hay iniciativas como esta en otras latitudes es, en el mejor de los casos, una falacia o una muestra de ignorancia. Sudáfrica, por ejemplo, lleva años trabajando en una propuesta de CAI para Ciudad del Cabo. En el Ártico, específicamente en la ciudad de Ilulissat en Groenlandia, el Icefjord Center, un edificio icónico, atrae a más de 50,000 visitantes anuales, a pesar de estar ubicado en una ciudad de menos de 5,000 habitantes. Noruega cuenta con el Museo FRAM, y la lista de ejemplos sigue.

Estos casos demuestran cómo ciudades similares a Punta Arenas han logrado transformar su turismo y desarrollo económico mediante la construcción de centros de visitantes, museos y acuarios. En algún momento, esas ciudades decidieron invertir en estos proyectos, evaluando cuidadosamente los beneficios económicos y sociales. ¿Vamos a esperar que la ciudad de Ushuaia construya su propio centro antes de actuar?

Afirmar que el futuro CAI será un elefante blanco o que no tendrá beneficios para la ciudad y la región es no comprender cómo estos grandes proyectos impactan positivamente a las comunidades. Los beneficios se verán en múltiples áreas: educación, desarrollo logístico, aumento del turismo y fortalecimiento de la ciencia en nuestra región.

Beneficios Geopolíticos

La instalación del CAI en Punta Arenas consolidaría nuestra ciudad como un punto estratégico en la Antártica, reforzando la posición de Chile en la geopolítica polar. Atraería a más programas científicos internacionales, aumentando la cooperación y la presencia global de nuestro país en la región antártica. Además, una mayor interacción con científicos y expertos de todo el mundo potenciaría el intercambio de conocimientos y tecnologías, beneficiando tanto a la comunidad científica como a la política exterior chilena.

Beneficios Académicos

El CAI ofrecerá oportunidades educativas únicas. Los jardines infantiles, clubes de tercera edad, colegios y juntas de vecinos podrán visitar el centro, enriqueciéndose con conocimientos sobre la Antártica y sus ecosistemas. Las universidades y centros de investigación locales también se beneficiarán, facilitando la creación de programas académicos especializados y aumentando la colaboración con instituciones internacionales. La presencia de un centro de este calibre elevará el perfil académico de la región, atrayendo a estudiantes e investigadores de todo el mundo.

Beneficios Económicos

Desde un punto de vista económico, el CAI generará empleo tanto directo como indirecto, desde la construcción hasta la operación del centro. El aumento del turismo será significativo, ya que el CAI se convertirá en una atracción principal, complementando las ofertas actuales como los malls y la Zona Franca. El turismo de calidad, enfocado en la educación y la ciencia, atraerá a visitantes de alto nivel adquisitivo, incrementando los ingresos para la ciudad y estimulando el desarrollo de infraestructura y servicios adicionales.

Solo como ejemplo podemos ver como el día del patrimonio muestra claramente el entusiasmo de nuestros vecinos y vecinas por actividades culturales y patrimoniales. Las personas no son indiferentes a las oportunidades de aprender y explorar. El Centro Antártico Internacional no solo proporcionará una alternativa valiosa de esparcimiento y educación, sino que también posicionará a Punta Arenas como un líder en la investigación y conservación de la Antártica. Es una inversión que traerá beneficios duraderos y transformadores, consolidando el futuro de nuestra región.