Grupos de pacientes gestionan reconocimiento al dr. Juan Vukusich en Magallanes

Juan Vukusich Covacic llegó a Magallanes a fines de los años 1980. No pasó mucho tiempo en que su nombre comenzó a destacar entre pacientes, funcionarios y funcionarias de la salud, y el ambiente social y comunitario de Punta Arenas.
¿Por qué un profesional, en tan escaso tiempo, se hacía tan popular? ¿Qué es lo que había de especial en este hombre que cautivaba voluntades y como una araña iba tejiendo redes de trabajo en pos de la mejora en la salud mental de Magallanes? La respuesta es bastante simple como compleja, porque en este hombre, había mucho más que un profesional de la salud. Estábamos frente a un gran defensor de los derechos humanos, en todo el gran sentido de la palabra.
Juan Vukusich llegó para dar un vuelco en el tratamiento de las personas afectadas en su salud mental. Y el primer y gran paso fue el dar dignidad al abordaje de las distintas caras que presentan las tan diversas patologías en esta área.
Contra viento y marea, puso siempre en primer lugar la dignidad de sus pacientes. Así fue como se inició el trabajo para que quienes tenían la categoría de «crónicos» pero que podían lograr algún grado de independencia, vivieran en hogares protegidos y no encerrados como escondiendo una realidad, u ocultando algo vergonzoso. Se les enseñó oficios, y estuvieron encargados y encargadas de una granja, cuyos productos eran comercializados por ellos mismos.
Como no nombrar los paseos con pacientes y sus familias, las participaciones en el Carnaval de Invierno, los aportes del sector privado para distintas iniciativas, todo esto fue dando nuevas oportunidades y posibilidades a las personas en tratamiento, y junto con ello iba cambiando la visión de la comunidad frente a las enfermedades psiquiátricas.
Esta situación, que pareciera tan simple, tuvo detractores a los que no fue fácil convencer. Pero, con perseverancia y conquistando voluntades, Juan lo hizo posible.
Esto es sólo una muestra de la inagotable lucha que dio el Doctor Vukusich por poner fin al estigma y la discriminación de la que eran victima los y las pacientes de psiquiatría. De a poco, se corrió la voz en la región sobre este médico distinto, diferente y cercano. Junto con ello, también creció el interés por lograr ser atendido por él.
Son innumerables los testimonios de personas a las que atendía gratis, o que cuando lo llamaban por alguna urgencia propia o de algún familiar, no importaba que fuera domingo, festivo, o de madrugada. Juan Vukusich ahí estaba. Seguramente, muchísimas veces se lo quitamos a su familia, para que atendiera nuestras necesidades.
Especial mención merece todo el trabajo y apoyo que realizó con los presos y presas políticas de la dictadura civil y militar y sus familiares. Una de ellas, fue hacerse cargo del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud, PRAIS, en Magallanes.
Lo vanguardista de su propuesta tuvo reconocimiento nacional, y sus iniciativas hicieron eco en otras regiones de nuestro país, poniendo la visión de Vukusich al servicio de la salud mental en el territorio nacional.
En repetidas ocasiones quisieron apagar su voz, y lamentablemente, casi al final de su carrera, sus detractores lo sometieron a una campaña de falsas acusaciones que duró dos años. Fueron sus mismos pacientes los que levantaron una defensa férrea. Al fin, quedó demostrado que los cargos en su contra no eran ciertos.
Por 4 décadas tuvimos la posibilidad de contar con este gran profesional de la salud mental en Magallanes. Consideramos, en consecuencia, que es de toda justicia que su aporte, trabajo, y gran entrega sean debidamente reconocidos.
Con este fin, y porque tenemos la convicción que los reconocimientos y homenajes deben hacerse en vida, hemos iniciado una campaña de recolección de firmas, para que el Centro de Salud Mental que se ubica en calle Las Heras de Punta Arenas, lleve el nombre de JUAN VUKUSICH COVACIC.
Para sumarse a esta campaña, puede hacerlo presencialmente en las oficinas del PRAIS, Las Heras 825 (Interior), Punta Arenas. También, se puede apoyar con firma digital en la página web change.org, el enlace corto es:
Iniciadores de la campaña:
– Alicia Poblete, Presidenta Fenats
– Inés Vidal, Dirigenta Social
– Manuel Aguilante, Presidente Agrupación de Usuarios PRAIS Magallanes
– Margarita Cárdenas, paciente.
– Sergio Reyes Soto, Secretario Nacional, Agrupación de Ex Presos Políticos de Chile
– Luis Guajardo, familiar paciente
– Soledad Ruiz Ovando, paciente