Diputada Javiera Morales valoró que Gobierno ingresó proyecto de Ley que declara el 21 de septiembre como feriado regional

La promesa realizada por el presidente Gabriel Boric durante la gira presidencial a la región de Magallanes se concretó este miércoles. El Gobierno ingresó el proyecto de Ley que busca declarar como feriado regional el 21 de septiembre para conmemorar la toma del estrecho de Magallanes por parte del Estado de Chile, iniciativa que ha sido levantada por la diputada Javiera Morales Alvarado y que fue recogida desde el Ejecutivo.
“El Gobierno cumple e ingresa hoy día el proyecto de ley para declarar feriado este 21 de septiembre. Un día de conmemoración para la comunidad chilota de nuestra región y que constituye una de las demandas principales de nuestra región en materia de nuestra propia historia. Esperamos que este proyecto de ley se apruebe prontamente y para eso el próximo miércoles va a ser votado por la Cámara de Diputadas y Diputados» celebró la diputada Javiera Morales tras el ingreso de la iniciativa a la Cámara Baja.
Añadió que “en Magallanes no tenemos ningún feriado que sea significativo para nosotros y que nos recuerde de dónde venimos. Es importante zanjar esta discusión sobre el feriado regional, ya que se arma mucha expectativa en las familias y no se pueden organizar con tiempo para, ya sea, visitar familiares, programar vacaciones o simplemente descansar”.
En detalle, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, indicó que “efectivamente el Presidente Boric, conforme a su compromiso con Magallanes presentó un proyecto de Ley para que este año el 21 septiembre sea feriado, para conmemorar y celebrar la llegada de la goleta Ancud a Magallanes. Sin lugar a dudas esperamos que este proyecto finalmente sea aprobado con celeridad por ambas cámaras del Congreso Nacional y que se haga realidad”.
Además, agregó que “se enmarca en otro proyecto de Ley que busca establecer los feriados regionales, para que cada región pueda determinar un día feriado adicional, conforme a las tradiciones y la historia de toda las regiones de Chile”.