contadores web

Con motivo de la conmemoración del Día de la Trabajadora y el Trabajador Social en Chile

Con motivo de la conmemoración del Día de la Trabajadora y el Trabajador Social en Chile

Este 11 de noviembre, conmemoración del Día de la Trabajadora y Trabajador Social en Chile, como gremio en Magallanes, saludamos y agradecemos el aporte que hacen día a día en pos de transformar las realidades de personas, familias y territorios, a las y los colegas que han decidido ejercer esta profesión.

Recordamos algunos de los hitos que marcan a la disciplina, su origen en los espacios sociosanitarios, con la apertura de la primera escuela de Trabajo Social el año 1925, la declaración el 11 de noviembre como el día del Asistente Social (hoy Trabajador/a Social) y se constituye la Federación de Asistentes Sociales de Chile el año 1950, y la creación del Colegio de Asistentes Sociales en octubre de 1955 bajo la Ley N° 11.934.

                En este contexto, queremos relevar el Trabajo Social en nuestra región, visibilizando el rol que hemos asumido tanto en instituciones públicas como privadas, pero también aquellas acciones que se desarrollan con la comunidad fuera del espacio laboral, entendiendo aquello como un aporte sustancial a la equidad territorial, la igualdad, y la movilización de las personas en los territorios.

Nuestra profesión nos interpela constantemente a dar cuenta de las problemáticas sociales, pero a su vez a encontrar las potencialidades y los recursos existentes en las comunidades, a través de procesos participativos y colaborativos. Es necesario tener en consideración, que las problemáticas sociales van mutando, dependiendo de los contextos sociales, económicos, políticos y medioambientales, por ende, reconocer que las desigualdades y desequilibrios en nuestra sociedad son fantasmas que nos acechan y que requieren una mirada crítica que permita entregar soluciones realistas.

                Estamos ad-portas del centenario, y nuestro Colegio, reafirma el compromiso con el quehacer de nuestra profesión, y en este contexto de celebración de los 100 años del Trabajo Social Chileno, Latinoamericano y del Caribe en el año 2025, hemos sido llamados y llamadas a la 1) visibilización de identidades profesionales diversas; 2) puesta en valor de la memoria, territorio, prácticas e innovaciones; 3) Descentralización de actividades, donde todo el territorio nacional comparta experiencias; y 4) Celebrar los 100 años vividos y pensar los 100 años siguientes.

                Trabajo Social, es una profesión, que moldea sus intervenciones de acuerdo con la realidad social, a los contextos que viven los territorios, y que, a partir de la praxis, va generando conocimiento, que aporta a las nuevas formas de intervención, estamos orgullosas y orgullosos de nuestra historia, de las luchas que ha tenido que dar nuestra profesión y que nos permiten fortalecer el ejercicio profesional, y a nuestro gremio.

              Persisten desafíos, especialmente aquellos vinculados a la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la equidad y de la justicia social, sabemos que, la sociedad requiere de nuestro aporte para lograr las transformaciones necesarias, y así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, pero para ello, se necesita una formación profesional a la altura, y que el Trabajo Social, no se siga mercantilizando, como Colegio a Nivel Nacional, estamos trabajando en la elaboración de una ley que proteja y regule nuestra profesión, y, en la inclusión del Trabajo Social en la Ley de Código Sanitario, que es el reconocimiento a los años de aporte que hemos dado en el área de la salud en Chile.

            Nuestro llamado es a reconocer y valorar el aporte de las y los profesionales trabajadoras y trabajadores sociales, en los diversos ámbitos donde desempeñan funciones, pero a su vez, es reafirmar nuestro compromiso con las personas, familias, comunidades y territorios.

DIRECTIVA COLEGIO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SOCIALES

PROVINCIAL MAGALLANES