Año 2024: una sociedad que avanza en materia de cuidados | Danilo Mimica, SEREMI de Desarrollo Social y Familia de Magallanes

Año 2024: una sociedad que avanza en materia de cuidados | Danilo Mimica, SEREMI de Desarrollo Social y Familia de Magallanes



Cuando en noviembre del año 2022 el Presidente de la República, Gabiel Boric Font, anuncia la creación del Módulo de Cuidados del Registro Social de Hogares (RSH), genera, sin dudas, un gran desafío para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que consiste en liderar la instalación del Sistema Nacional de Cuidados, “Chile Cuida”.

En noviembre del año 2024, este registro ha alcanzado la cifra de 1.306 personas cuidadoras inscritas en la región de Magallanes, lo que permite al Estado conocer quiénes y cuántas son las personas cuidadoras no remuneradas que existen, además de entregarles una credencial y el derecho a atención preferente en diversos servicios públicos.

“Chile Cuida” no es sólo una cuantificación de las personas cuidadoras, es también la puesta en marcha de una política pública, en donde el Estado se hace presente en materia de cuidados, para esto, se aumenta la cobertura de programas como el programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), que este año 2024 incorporó a las comunas de Porvenir, Torres del Paine y San Gregorio, las cuales se suman a Punta Arenas, Natales y Cabo de Hornos, llegando a 6 en la región.

En materia de infraestructura, se destacan la construcción de dos Centros de Cuidados Comunitarios en las comunas de Torres del Paine y San Gregorio, que serán ejecutados por los municipios. En estos dispositivos se desarrollarán actividades diseñadas para abordar las necesidades de quienes cuidan, y de quienes requieran cuidados.

Otro tema importante son las infancias, durante este año se alcanzaron hitos relevantes en la implementación de la Ley de Garantías. Uno de ellos dice relación con la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) en el 90% de las comunas de la región. Otro avance importante fue el inicio del funcionamiento en régimen de la protección administrativa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, a cargo de las OLN, a través de la promoción territorial y la gestión integrada de casos, dejando la intervención judicial sólo a algunas materias de su exclusiva competencia.

Nuestro principal objetivo como Gobierno es que niños, niñas y adolescentes (NNA) puedan tener voz, representar y garantizar su participación en las políticas, proyectos y programas que les afecten, para esto, este año se marcó un hito, ya que se constituyeron 9 Consejos Consultivos de NNA en la región, junto a lo anterior, se constituyó el Consejo Consultivo Regional, desde donde fueron seleccionados dos representantes que viajaron a Santiago para representar a Magallanes en el Consejo Nacional.

No cabe duda, que el invierno recién pasado, será recordado como uno de los más fríos de los últimos tiempos. En este contexto, quisiera destacar el trabajo realizado con las personas en situación de calle durante este 2024, logrando aumentar en un 30% el presupuesto para la Ruta Médica, lo que permitió pasar de 80 a 100 días de atención, proyectando su ejecución hasta marzo del 2025. Por otro lado, el Albergue 24 Horas, ubicado en Avenida Independencia #538 de nuestra ciudad, extenderá su funcionamiento hasta el 24 de enero de 2025, luego que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia otorgará recursos extraordinarios por un monto de $25.200.000. Finalmente, complementamos nuestra oferta con los albergues Protege de Punta Arenas y Puerto Natales. Para este año 2024 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia aportó $644.000.000 millones en la ejecución de programas para personas en situación de calle.
Para este 2025 tendremos desafíos importantes, como continuar implementando el Sistema Nacional de Cuidados, “Chile Cuida”, y aumentar el número de personas cuidadores. Seguiremos trabajando palmo a palmo con nuestros servicios relacionados para llevar la oferta programática a las personas más vulnerables de la región. Tendremos los resultados de nuestra encuesta de Casen 2024, que nos permitirá tener una radiografía social y económica de los hogares en Chile y la Región. Sin duda, como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, nos espera un año con una ardua, pero a la vez, desafiante tarea de seguir mejorando el bienestar y la calidad de vida de nuestros usuarios y beneficiarios.