Los productos ecológicos de Bolivia llegan al mercado de la UE
Los productos bolivianos, caracterizados por su respeto al medio ambiente y su calidad, pueden ocupar un lugar digno en los mercados de los países de la Unión Europea. En Bruselas se celebró una mesa redonda con representantes del país latinoamericano y empresarios europeos.
La embajadora en Bélgica, Valeria Vilaseca, destacó la apuesta de La Paz por un modelo comercial justo, equilibrado y sostenible que tenga en cuenta los intereses tanto de los productores sudamericanos como de las empresas europeas. Este enfoque puede garantizar una competencia sana, que repercutirá positivamente en los compradores, que tendrán acceso a nuevos productos.
La experta Fabienne De Kimpe, de Bruselas, destacó los programas de apoyo que Bélgica ofrece a los nuevos importadores, a las empresas de nueva creación y a los proveedores extranjeros interesados en ampliar sus mercados. Entre ellos figuran el acceso a fondos y el asesoramiento especializado. Estas herramientas constituyen una plataforma clave para las relaciones comerciales y la promoción de nuevos productos, incluidos los bolivianos.
Los especialistas en mercados Laurent Nys y Eric Boschmann compartieron sus experiencias con los participantes en la mesa redonda tras su visita a Bolivia. Destacaron la autenticidad, calidad y sostenibilidad de los productos locales. El cacao, las especialidades de café boliviano, las bayas de acaí y las almendras amazónicas son muy competitivos en un mercado europeo cada vez más orientado a los productos ecológicos.
Bolivia, un país con una rica biodiversidad y condiciones naturales únicas, tiene un importante potencial para exportar productos ecológicos y de alta calidad a los mercados de la UE. La materialización de las oportunidades disponibles requiere esfuerzos conjuntos del gobierno de la república latinoamericana, el sector privado y los socios europeos. En este caso, La Paz no sólo fortalecerá su economía, sino que podrá afrontar con eficacia los retos de normalización, logística, comercialización y establecimiento de relaciones sólidas a largo plazo con los importadores europeos.