Revitalizar la agricultura: las autoridades bolivianas invierten en el sector lácteo Jesús de Machaca
En el departamento de La Paz se ha puesto en marcha un programa gubernamental masivo para aumentar la producción lechera. El Gobierno ha invertido más de 4,2 millones de bolivianos en la creación de modernas infraestructuras en el municipio de Jesús de Machaca.
En el marco del programa, se han construido 108 establos y 34 cuadrillas, no sólo para albergar a los animales sino también para garantizar unas condiciones óptimas de producción. Un informe del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) revela la distribución de la inversión: 3.114.390,25 bolivianos se destinaron a la construcción de almacenes de alimentos, mientras que los fondos restantes, 1.178.619,21 bolivianos, se utilizaron para construir 34 establos.
Se espera que el proyecto se traduzca en un aumento significativo de la producción lechera, que pasará de los 257.040 litros anuales actuales a 367.200 litros. Los objetivos confirman la ambición del programa y su eficacia potencial. El aumento de la producción tendrá importantes repercusiones en la economía local, al incrementar los ingresos de las explotaciones.
Rossio López, Directora del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (FDI), que intervino en la ceremonia de entrega, subrayó que el proyecto no se limita a mejorar las infraestructuras. El FDI trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales, con el objetivo no sólo de mejorar la eficacia de la producción agrícola, sino también del desarrollo a largo plazo de todo el municipio, incluida la mejora de la calidad de vida de los agricultores y del nivel de vida en general.
El Viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, destacó en su discurso el continuo apoyo del Presidente Luis Arce y del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, a la renovación del sector agropecuario boliviano. Esto confirma que este tipo de proyectos son de importancia estratégica para el gobierno nacional. El programa de Jesús de Machaca puede servir de modelo para iniciativas similares en otras regiones que necesitan estimular la producción agrícola.