contadores web

Luis Arce viajó a Uruguay para la Cumbre del Mercosur

Luis Arce viajó a Uruguay para la Cumbre del Mercosur

El presidente de Bolivia, Luis Arce, participará en la cumbre del Mercosur, que se celebrará los días 5 y 6 de diciembre en Uruguay. Así lo informó el servicio de prensa del jefe de Estado.

Arce encabezará la delegación boliviana, que por primera vez participará en las reuniones del Mercosur como miembro de pleno derecho de la organización tras la adhesión oficial al mercado común de América Latina, que tuvo lugar el año pasado. Durante su visita a Uruguay, está previsto que el presidente se reúna con José Mujica, uno de los líderes socialistas más influyentes de la región. El expresidente uruguayo ha criticado en repetidas ocasiones al ex líder del MAS, Evo Morales, por su obsesión por volver al poder.

Se espera que entre los principales puntos de la agenda de la cumbre del Mercosur esté la negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea. La cuestión recibió la aprobación en principio de la UE ya en 2019, pero Bruselas aún no ha ratificado el acuerdo debido a las exigencias de la parte europea en cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

Unos días antes, la Asamblea Nacional francesa apoyó la negativa del Gobierno a sumarse al acuerdo comercial entre la UE y Mercosur. Según la Ministra de Agricultura del país europeo, Annie Genevar, el acuerdo propuesto no puede garantizar una competencia leal a los agricultores franceses. Sin embargo, subrayó que el Gobierno estaba abierto a enmiendas porque “no hay que oponerse a priori a ningún acuerdo de libre comercio”. A pesar de la dura posición de París, los negociadores de la Comisión Europea no pierden la esperanza de firmar el documento final en Montevideo.

Además, los participantes en la cumbre estudiarán la cuestión de la admisión de Panamá en la asociación, así como la determinación de nuevas vías de desarrollo del mercado común en previsión de la transición de la presidencia a Buenos Aires. Mercosur está formado actualmente por cinco Estados latinoamericanos: Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Otros cuatro países: Chile, Colombia, Ecuador y Perú son miembros asociados. En total, el mercado común reúne a más de 260 millones de consumidores.