Incidente en el Estrecho de Magallanes: Críticas a la negligencia en el avistamiento de ballenas

Incidente en el Estrecho de Magallanes: Críticas a la negligencia en el avistamiento de ballenas

Punta Arenas, 2025 – La sorprendente escena que tuvo lugar hace unos días en el Estrecho de Magallanes ha generado conmoción a nivel nacional e internacional. Durante una excursión en kayak, un padre y su hijo se acercaron demasiado a una ballena jorobada, desencadenándose un suceso que pudo terminar con la visa del hijo de 24 años tras ser “succionado” por el majestuoso cetáceo y expulsado segundos después.

El suceso, ampliamente difundido a través de videos en redes sociales, evidencia cómo la imprudencia y la falta de conocimiento sobre la ecología marina pueden tener consecuencias irreparables. Según expertos y testimonios, este lamentable incidente podría haberse evitado si se hubieran respetado las medidas de seguridad recomendadas para el avistamiento de mamíferos marinos.

Ignacio Barrera Miranda, reconocido kayakista y guía con cinco años de experiencia en el avistamiento de ballenas en la zona, realizó un análisis crítico del incidente. “Lo ocurrido se debe, en gran parte, a que las personas se acercaron demasiado a la ballena, ignorando las pautas básicas de seguridad y el comportamiento natural de estos animales”, afirmó

Barrera Miranda. En su análisis, destacó varios puntos esenciales:

  • Proximidad Peligrosa: Según el experto, es fundamental mantener una distancia mínima de 100 metros al observar ballenas, especialmente cuando están alimentándose. “Si se acerca en un ambiente con condiciones marinas complejas, como sucedió, se corre el riesgo de verse envuelto en situaciones imprevistas”, explicó.
  • Entendimiento de la Ecología: Barrera Miranda subrayó que las ballenas jorobadas no “aparecen” de la nada; siempre están en actividad, ya sea alimentándose o mostrando sus aletas y cola. “El comportamiento de estos animales es predecible si se comprende su ecología. Al acercarse sin conocimiento, se provoca un enfrentamiento innecesario con la naturaleza”, puntualizó.
  • Recomendación de Profesionales: El experto enfatizó la importancia de realizar estas actividades con guías calificados y a través de empresas registradas. “Existen operadores como Soloexpediciones, Whale Sound, Conexiones Marítimas y Kayak Agua Fresca que pueden garantizar una experiencia segura y educativa. La misión es disfrutar de la naturaleza, no transformarla en un susto inolvidable”, concluyó.
Video publicado en redes sociales, Autor: Dell Simancas

Este incidente ha abierto un debate sobre la responsabilidad de quienes organizan actividades de ecoturismo y la necesidad de imponer regulaciones más estrictas para evitar que la curiosidad y la imprudencia se conviertan en tragedias.

La lección que deja este acontecimiento es clara: la belleza del entorno marino exige no solo admiración, sino también un profundo respeto por sus normas y comportamientos. La seguridad en el avistamiento de ballenas debe ser una prioridad, y los expertos insisten en la necesidad de educar a los aficionados sobre la ecología de estos majestuosos animales, para que hechos como este no se repitan.