Mejoramiento y construcción de senderos y cambio de luminaria en cementerio de Porvenir
La comunidad de la capital fueguina podrá ver materializado uno de los trabajos esperados con anhelo, como es el asfaltado de los senderos al interior del cementerio de Porvenir.
A fines de enero comenzaron los trabajos de mejoramiento y construcción de los senderos al interior del camposanto de Porvenir, y funcionarios de la municipalidad fueron a visitar e inspeccionar las obras, observado el detalle de los avances.
Francisco Rudolph, director de Secplan de la Municipalidad de Porvenir, comentó que ¨el proyecto consiste en la construcción de nuevos senderos de hormigón para mejorar la accesibilidad universal del recinto. Se incluye también la reposición del alumbrado público, de las luminarias peatonales que van en paralelo de los senderos¨.
A su vez, a doña Aurora Subiabre Mercado, vecina de la ciudad, le parece que ¨está bueno, porque hacía falta la iluminación (…) antes había pura tierra, entonces cuesta caminar a la gente adulta, y los que andan en muletas o sillas de rueda, entonces está súper bueno¨
Matías Viveros, residente de obra por parte de la empresa constructora comentó que ¨el mejoramiento de las veredas conlleva alrededor de 1.600 metros cuadrados de hormigón, y el proyecto luminario considera alrededor de 39 luminarias que se van a cambiar. Los trabajos se desarrollarán en aproximadamente 150 días, y llevamos alrededor de un 10% avanzado en estos primeros días de obras¨.
Por su parte, Valentina Millán, alcaldesa(s) de Porvenir, afirmó que ¨con este proyecto se logra abarcar el 60% del total del cementerio, con un enfoque de accesibilidad universal para que personas con movilidad reducida puedan visitar a sus difuntos sin dificultades. Tenemos planificado que a mitad de año este trabajo esté finalizado para el bien de nuestra comunidad¨.
María Velásquez, vecina de Bahía Chilota, opinó que es ¨espectacular porque hay gente que anda en silla de rueda, también con bastones, por eso esto es muy buena iniciativa. Y esto cambia la cara del pueblo, ahí se ve que el alcalde se preocupa de las cosas de la ciudad, que haya adelantos¨.
Cabe destacar que estos trabajos se lograron financiar con un proyecto FRIL Gobierno Regional del año 2024, cuyos montos ascienden a $176.524.898.

