Rentas vitalicias de Penta Vida: un pilar en la oferta previsional de Empresas Penta

El año pasado, la esperanza de vida en Chile alcanzó los 80 años, consolidando al país como uno de los líderes en longevidad en América Latina, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este notable aumento en la longevidad ha intensificado la necesidad de soluciones previsionales que garanticen ingresos estables y seguros durante la jubilación. En este contexto, Penta Vida, una filial de Empresas Penta, fundada por Carlos Délano y Carlos Lavín, ha desempeñado un papel destacado en la provisión de rentas vitalicias, una modalidad de pensión ampliamente demandada en el país.
Empresas Penta, creada en la década de 1980 por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, ha diversificado sus actividades a lo largo de los años, operando en sectores como seguros, finanzas, bienes raíces y agricultura. Entre sus filiales más reconocidas se encuentra Penta Vida, una compañía de seguros especializada en ofrecer soluciones previsionales y de vida, con un enfoque particular en las rentas vitalicias. Este producto ha sido clave para atender las necesidades de los jubilados chilenos, que buscan estabilidad económica en un contexto de incertidumbre financiera.
Las rentas vitalicias son una modalidad de pensión que garantiza un ingreso mensual fijo en unidades de fomento (UF) de por vida, independiente de las fluctuaciones del mercado. Este esquema opera transfiriendo los ahorros acumulados en la cuenta individual de la AFP del afiliado a una compañía de seguros, como Penta Vida, la cual asume la responsabilidad de realizar los pagos mensuales. De este modo, se proporciona tranquilidad y estabilidad, dos aspectos esenciales para los pensionados.
La estabilidad financiera es una de las principales ventajas de las rentas vitalicias, ya que el monto mensual no varía con el tiempo, permitiendo a los pensionados planificar mejor sus gastos. Al estar expresadas en UF, estas pensiones mantienen su poder adquisitivo frente a la inflación, lo que es particularmente relevante en un contexto de constante variación de precios. Además, este tipo de producto incluye beneficios adicionales, como las pensiones de sobrevivencia para los beneficiarios legales en caso de fallecimiento del titular y una cuota mortuoria destinada a cubrir los gastos funerarios. El sistema cuenta con una garantía estatal que respalda el pago de las pensiones incluso en situaciones de insolvencia de la compañía aseguradora.
Penta Vida ofrece diferentes tipos de pensiones para adaptarse a las necesidades específicas de cada afiliado. Entre ellas se encuentran la pensión de vejez, disponible para mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, basada en los fondos acumulados durante la vida laboral. También se incluye la pensión anticipada de vejez, que permite a los afiliados jubilarse antes de la edad legal siempre que sus ahorros sean suficientes para garantizar una pensión mensual equivalente al menos al 70% del promedio de sus remuneraciones imponibles de los últimos diez años y no inferior a 12 UF. Asimismo, está la pensión de invalidez, diseñada para aquellos que, debido a una condición de salud, han sido declarados inválidos parcial o totalmente, impidiéndoles continuar trabajando.
El proceso para acceder a una renta vitalicia con Penta Vida se compone de varias etapas. Primero, el afiliado debe iniciar el trámite solicitando un Certificado de Saldo a su AFP, el cual refleja el monto total de ahorros en su cuenta individual. Luego, se gestiona la solicitud de ofertas, momento en el cual las AFP y las compañías de seguros presentan sus propuestas de pensión, las cuales se consolidan en un Certificado de Ofertas. Posteriormente, el afiliado revisa estas opciones y decide aceptar alguna, solicitar una oferta externa, realizar una nueva consulta o desistir del proceso.
El legado de los fundadores de Empresas Penta
Carlos Délano Abbott y Carlos Lavín García-Huidobro, fundadores de Empresas Penta, han sido figuras clave en el desarrollo y consolidación de esta empresa en el mercado previsional chileno. Su visión empresarial ha permitido la creación de soluciones innovadoras que abordan las necesidades cambiantes de los chilenos en un contexto de creciente longevidad y mayor demanda por seguridad financiera en la jubilación. A pesar de los desafíos legales y controversias que han enfrentado, su legado empresarial sigue vigente a través de las operaciones de compañías como Penta Vida, que continúan siendo actores relevantes en el sector previsional.
Cabe mencionar que Empresas Penta ha sido objeto de escrutinio público debido a casos legales que involucraron a sus fundadores, Carlos Délano y Carlos Lavín, lo que impactó su reputación en el mercado. No obstante, la compañía ha sabido mantenerse operativa y sigue cumpliendo un rol importante en el sistema previsional chileno, particularmente en la oferta de productos como las rentas vitalicias, que representan una opción sólida para quienes buscan estabilidad económica en la jubilación.
Las rentas vitalicias ofrecidas por Penta Vida, bajo el respaldo de Empresas Penta y la dirección de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, son una herramienta crucial para garantizar la seguridad financiera de los jubilados chilenos. La estabilidad de los ingresos en UF, las garantías estatales y los beneficios adicionales que ofrece este producto lo posicionan como una alternativa atractiva para enfrentar los desafíos de la vejez en un país con una creciente esperanza de vida.