Campaña de Vacunación 2025: Presidente Boric refuerza llamado a protegerse de las enfermedades respiratorias

Campaña de Vacunación 2025: Presidente Boric refuerza llamado a protegerse de las enfermedades respiratorias

Durante la actividad, las autoridades destacaron el avance en la cobertura de vacunación contra la Influenza, que supera los cuatro millones de personas.

El presidente de la República, Gabriel Boric, visitó el Centro de Salud Familiar Marta Ugarte de Quilicura, en el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025. Hasta el lugar llegó acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell.

En la oportunidad, el Mandatario recalcó que el Gobierno se ha preparado para prevenir y enfrentar las enfermedades respiratorias y, entre las medidas implementadas, destacó la vigilancia epidemiológica, la campaña de vacunación contra la InfluenzaCOVID-19, el virus respiratorio sincicial, la tos convulsiva y el neumococo, además del fortalecimiento de toda la red primaria y hospitalaria para facilitar una pronta respuesta ante la eventual mayor demanda de atenciones.

El presidente Gabriel Boric recalcó que el Gobierno se ha preparado para prevenir y enfrentar las enfermedades respiratorias y, entre las medidas implementadas, destacó la vigilancia epidemiológica y la campaña de vacunación contra la Influenza.

“Somos un país que tiene una larga y exitosa tradición de salud pública, de la cual, nos sentimos profundamente orgullosos y que ha costado construir y que tenemos que defender, cuidar y valorar. Esta se ha cimentado en la coherencia y la consistencia de las decisiones que se han tomado a lo largo de décadas, basadas siempre en la evidencia, en la investigación seria y responsable, y en el Desarrollo del conocimiento científico”, dijo.

Por su parte, la ministra Aguilera recordó que la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 se adelantó al 1 de marzo, como no se había hecho antes, con el objetivo de tener más personas protegidas para el momento de mayor circulación viral. “Coincidentemente, hemos detectado que los virus respiratorios, como pensábamos que podía ocurrir, también han adelantado su circulación, por lo cual seguimos haciendo estas actividades para que la gente se vacune y se inmunice, en el caso de los niños recién nacidos y los lactantes, de manera estar protegida antes del peak invernal de circulación viral, enfatizó.

Asimismo, la autoridad destacó el avance en la cobertura de vacunación de Influenza, que supera los cuatro millones de personas. “Es un excelente ritmo de vacunación comparado a lo que teníamos otros años y, sobre todo, porque comenzamos con un mes de antelación a la circulación más importante de Influenza. Ahora ya vemos que está circulando el virus Influenza, de hecho, sobrepasó a la circulación del virus que genera el COVID-19. Por lo tanto, estamos en un buen ritmo de vacunación, pero queremos seguir a un mejor ritmo y que logremos las coberturas en el momento que ya se acerca el peak de circulación de Influenza, afirmó.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, reiteró que las vacunas salvan vidas y que el Estado hace una inversión significativa para proteger a las personas.

Finalmente, la Ministra reiteró que las vacunas salvan vidas y que el Estado hace una inversión significativa para proteger a las personas.

“Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido la población, que se entienda que las vacunas salvan vidas, que nosotros hacemos una inversión importante en inmunización. Cien millones de dólares estamos invirtiendo este año en proteger a la población y queremos que todos tomen ventaja de esta inversión que hacemos; que además es universal y gratuita y que, realmente, genera una situación de protección equitativa en todo el país, independiente de la geografía, independiente del seguro de salud que tengan, nosotros logramos protegerlos a todos”, señaló.