Funcionarios de Cultura no asociados en ANFUCULTURA manifiestan su profunda preocupación y desmienten paro total

Funcionarios de Cultura no asociados en ANFUCULTURA manifiestan su profunda preocupación y desmienten paro total

Tras la reiterada narrativa instalada desde hace algún tiempo por la asociación gremial Anfucultura que busca poner en tela de juicio la situación laboral de los funcionarios públicos de cultura y la imagen de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los funcionarios no asociados al mencionado gremio, expresan:

Los que hoy, entregan su opinión, comprenden más del 50% de la dotación de la Seremi de las Culturas, que no adhieren a las denuncias elevadas por parte del gremio Anfucultura y declaran enfáticamente que continúan trabajando de manera normal. La ejecución presupuestaria y la amplia cobertura territorial dan cuenta de un trabajo concreto y de profundo compromiso con la misión de este ministerio, cifras que son claras y contundentes respecto a la gestión liderada actualmente por la Seremi Carolina Herrera Toro, y que ha sido ejecutada con todos y todas, durante su periodo.

Los funcionarios que nos encontramos en esta situación, nos hemos visto afectados por el constante hostigamiento del gremio Anfucultura, incluyendo actitudes que percibimos como hostiles hacia quienes no compartimos su postura. Hemos sido testigos además de que, en todo momento han existido las facilidades de diálogo privado y abierto con la autoridad regional, sin embargo, no han sido utilizadas.

Desde nuestra posición, en honor a la verdad, y a través del presente buscamos transparentar que, “No existemaltrato, ni prácticas sistemáticas de persecución hacia las y los funcionarios como se ha informado en los medios”reiteramos quetodos los funcionarios de la Seremíahemos continuado realizando nuestro trabajo, con un diálogo constante con la autoridad de manera respetuosa y cordial, y somos testigos de su interés continuo por brindar las facilidades y herramientas para el correcto desempeño laboral de todos los miembros del equipo.

Es fundamental destacar algunos hitos no menores en la actual gestión: la ejecución presupuestaria de Magallanes, la que ha tenido el reconocimiento nacional de la institución; la recuperación del significativo programa CECREA, que se implementará en Tierra del Fuego, dirigido a niños, niñas y jóvenes; el despliegue territorial desde Puerto Edén hasta Puerto Toro, da cuenta del fiel compromiso con la descentralización real de los bienes artísticos culturales y ser garantes del acceso a la ciudadanía a estos. 

La innovadora y exitosa iniciativa de articulación entre distintos servicios dan cuenta de dos temporadas de la Exposición Artesanías Australes, que logró instalar en un espacio no convencional, un polo de comercialización y exportación de imagen regional a través de las obras de artesanos y artesanas de la comuna de Punta Arenas. Junto con tantas otras acciones que ejecutan todos los departamentos de la Seremía, sólo ratifican del compromiso constante con la ciudadanía y los bienes artísticos, culturales y patrimoniales.

Como funcionarios, leales a la función pública, nos mantendremos en alerta y atentos a que se cumpla de manera irrestricta el deber que nos compete como servidores públicos de la gestión institucional y en defensa de los derechos ciudadanos. Seguiremos velando por la transparencia, verdad y eficiencia del Estado esté siempre presente, más allá de los intereses político-partidistas.

Funcionarios de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena