Diputada Javiera Morales cumple promesa con chapuzón en el Estrecho de Magallanes y refuerza llamado a participar en primarias presidenciales

Diputada Javiera Morales cumple promesa con chapuzón en el Estrecho de Magallanes y refuerza llamado a participar en primarias presidenciales

Punta Arenas, 28 de junio de 2025 — En una gélida mañana de menos tres grados, la diputada por Magallanes, Javiera Morales, fue una de las valientes que se lanzó a las heladas aguas del Estrecho de Magallanes en el tradicional chapuzón invernal que cada año reúne a cientos de personas en la costanera de Punta Arenas. Acompañada de turistas y locales, Morales participó por primera vez en el evento, cumpliendo así una promesa personal ligada a la reforma de pensiones.

“Había gente de todo Chile, pero también de otras partes del mundo, de Venezuela, de Colombia, de Perú. Es mi primera vez; la verdad, nunca lo habría hecho por iniciativa propia, pero hice una manda el año pasado: si ganábamos la reforma de pensiones, me tiraba al chapuzón”, relató la parlamentaria tras salir del agua, visiblemente emocionada y aún cargada de adrenalina.

La diputada destacó el espíritu colectivo del evento, la energía de los asistentes y el simbolismo que, para ella, representa la participación ciudadana. “Yo creo que esto muestra la fuerza del magallánico, para tirarse en estas aguas gélidas”, afirmó.

Reflexión política y llamado a la participación

Durante la entrevista, Morales también abordó el proceso de primarias presidenciales que se llevará a cabo este domingo a nivel nacional, donde diversos sectores del progresismo —incluyendo al Frente Amplio, el Partido Comunista, el socialismo democrático e incluso la Democracia Cristiana, según puntualizó— buscarán definir a su abanderado o abanderada de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

“Tenemos una demostración mañana de que el progresismo es capaz de ponerse de acuerdo y, a través de las urnas, va a elegir a su candidato o candidata para enfrentar a la derecha”, señaló, destacando que este bloque ha impulsado avances significativos como el Copago Cero, las 40 horas laborales y la reforma de pensiones.

La diputada manifestó su respaldo a Gonzalo Winter como su opción personal, a quien definió como el “heredero del Presidente Boric” y quien, a su juicio, representa estabilidad y continuidad en la agenda progresista. “Creo que Winter es la mejor opción para liderarnos los próximos cuatro años”, afirmó, sin dejar de enfatizar que, independiente de los resultados del domingo, estará comprometida con quien resulte electo.

Seguridad y desafíos del progresismo

Morales también se refirió al debate sobre seguridad, un tema que, reconoció, ha ganado centralidad en la agenda pública. Respondió a las críticas de la derecha, defendiendo que el gobierno ha enfrentado el tema con medidas concretas, pero siempre respetando los derechos humanos. “La semana pasada cayó todo un grupo de la arista económica del Tren de Aragua, los Gallegos. Los avances en materia de migración muestran que el progresismo sí es capaz de enfrentar la seguridad con respeto a los derechos humanos, cosa que ellos no pueden decir”, afirmó.

Agregó que el enfoque de la derecha —basado, según dijo, en medidas meramente punitivas— no aborda las causas estructurales del delito. “La mitad de la gente que está en la cárcel viene del Sename”, subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de políticas preventivas y oportunidades reales para los jóvenes.

Al cierre, Morales reafirmó su compromiso con la región y el país, dejando claro que seguirá defendiendo una agenda que priorice derechos, dignidad y desarrollo sostenible para todos los chilenos.