Sector Salud y Migraciones coordinan acciones en beneficio de mujeres migrantes en Punta Arenas

A fin de generar espacios de información y apoyo para mujeres extranjeras residentes en la región, profesionales del Servicio de Salud Magallanes y SEREMI de Salud, participaron de una nueva jornada de apoyo a la Mujer Migrante, instancia organizada por el Servicio de Migraciones.
La actividad que consideró charlas sobre salud sexual y reproductiva, en atención a información y oferta existente en la Red Pública de Salud, permitió de igual forma a las participantes, acceder a examen de mamografía, siendo ambas prestaciones ampliamente valoradas por las asistentes.
Eugenia Irrazabal, presidenta de la comunidad paraguaya en Magallanes, comentó que la agrupación actualmente está integrada por 25 mujeres, a nombre de quienes agradece el trabajo del sector salud. “Esta invitación para nosotros es muy importante, porque muchas personas trabajamos y desconocemos cuáles son los accesos a la salud, entonces hoy en día, está lleno en los hospitales, los centros, y estas instancias para la mujer son muy importantes, porque se puede realizar la mamografía como prevención y conocimiento al acceso a la salud”.
Por su parte, María Lucía Fleita, cónsul honorario de Paraguay en Punta Arenas, felicitó la iniciativa, destacando que, “es importante la difusión y conocer los derechos que tenemos como migrantes también en un país que nos ha recibido como es Chile, y también los avances que tienen acá respecto a la salud y a la prevención de enfermedades, sobre todo dirigidos a las mujeres no solamente locales, sino también a los migrantes”, indicó Fleita.
A nombre del Servicio de Migraciones en Magallanes, su director regional, Óscar Valenzuela, destacó el trabajo de coordinación realizado con los organismos de salud que va en beneficio de la población migrante. “Estamos muy contentos con esta actividad y sobre todo con el apoyo del sector salud, de la SEREMI y Servicio de Salud Magallanes”.
Destacar que el trabajo intersectorial es fundamental para impactar de mayor y mejor forma en las poblaciones objetivas que competen al sector salud.
