Edelmag explica motivos de alza tarifaria y detalla cronograma de ajustes: Magallanes acumula un incremento de 62% desde 2024

Edelmag explica motivos de alza tarifaria y detalla cronograma de ajustes: Magallanes acumula un incremento de 62% desde 2024

Punta Arenas, 23 de julio de 2025.– Frente a la creciente inquietud de los usuarios por el aumento sostenido de las cuentas de electricidad, el gerente general de Edelmag, Miguel Castillo, entregó detalles sobre los factores que explican la fuerte alza de las tarifas eléctricas en la región de Magallanes, que ya acumula cerca de un 62% de incremento desde julio de 2024.

Durante su exposición, Castillo reiteró que, desde 2019 periodo del gobierno de Sebastián Piñera, tras el estallido social, se implementó la Ley N° 21.185 que congeló las tarifas eléctricas para proteger a los consumidores. Este congelamiento se extendió por casi cinco años, generando una deuda cercana a los 6.000 millones de dólares con las empresas generadoras.

A esta situación se sumaron factores externos como la pandemia de COVID-19 y la crisis energética global —incluyendo la guerra en Ucrania— que encarecieron aún más los costos de generación, especialmente de combustibles.

Tras esta crisis, el gobierno de Gabriel Boric diseñó un mecanismo de estabilización para ajustar gradualmente las tarifas entre 2024 y 2025. Según los datos presentados por Edelmag, la actualización tarifaria se está aplicando de forma escalonada: en julio de 2024 se realizó un reajuste del 19,8%; en octubre del mismo año otro del 15,9%; en enero de 2025 del 13,9%; y para el segundo semestre de 2025 un ajuste final estimado en 3,5%.

“Nuestro rol es entregar la información a las autoridades y coordinar su correcta aplicación. La definición de los montos y los plazos corresponde a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles”, explicó Castillo, quien recalcó que Edelmag es una empresa regulada y que no define las tarifas por cuenta propia.

El ejecutivo enfatizó que se han implementado subsidios para proteger a hogares vulnerables y pequeñas empresas, y que el objetivo es sincerar las tarifas, financiar la deuda acumulada y evitar aumentos abruptos en el futuro, manteniendo la protección social y la sostenibilidad del sistema eléctrico.

En paralelo, Castillo abordó los daños a la infraestructura eléctrica, que agravan los costos de operación: “Hemos presentado querellas por daños a postes, pero los procesos judiciales son lentos. Cuando se logra identificar a los responsables, se han logrado recuperar parte de los costos, que pueden ir desde dos a cinco millones de pesos por reparación”, señaló.

Finalmente, Edelmag reiteró su compromiso de mantener una comunicación clara y constante con autoridades y usuarios: “Nuestro compromiso es seguir entregando información veraz y oportuna para que la comunidad esté informada de cada etapa de este proceso”, concluyó el gerente general.