El pulso de la política está en la economía | Manuel Luis Rodríguez U. | Opinión

Sin lugar a dudas, el pulso de la política está en la economía.
Este mes de agosto que viene será una prueba para los ejercicios de equilibrio de los candidatos presidenciales, no solo para mostrar la unidad de las listas parlamentarias, sino también para formar comandos coherentes, programas de gobierno realistas y propuestas concretas a los principales problemas de la gente.
El pulso de la política está en la economía, como están demostrandolo las cifras y la realidad.
Es difícil encontrar un equilibrio en medio de la situación actual. Aumenta la inversión extranjera, aumenta la credibilidad de Chile en la economía internacional, pero la economía del hogar sigue en dificultades. Aumentan las ventas en supermercados.
El desempleo masculino y femenino es todavía demasiado elevado, 8.9% lo que indica que las empresas no están contratando suficientes trabajadores y que hay cada vez más personas que buscan trabajo. También se explica el desempleo porque los sueldos que pagan las empresas no son atractivos para quienes buscan empleo.
Este desempleo es producto del alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación de las personas ocupadas. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2%), según informa el INE. En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,9%, aumentando 0,9 pp. en el período, producto del ascenso de 1,2% de la fuerza de trabajo. Por su parte, las mujeres desocupadas crecieron 11,5%.
no observamos el pulso de la economía, corremos el riesgo de creer que las elecciones y las campañas electorales funcionan en una burbuja desconectada de la realidad.