El rescate de la memoria | Juan Salvador Miranda | Opinión

o calaba los huesos, costaba un poco desplazarse por las escarchadas calles de Puerto Natales, pero debía asistir a una cita en la biblioteca pública de Puerto Natales. El motivo de mi visita era de que había aceptado la invitación para participar en una reunión con un club de lectura, para exponer sobre la obra de Osvaldo Bayer y sobre la Patagonia rebelde.
Las personas que conforman dicho el grupo de lectura son muy agradables, escuchaban con atención, también hacían interesantes preguntas sobre lo les contaba sobre las huelgas de 1920 – 1921 y de Osvaldo Bayer. Lo más importante que rescato de aquella gente es su compromiso con la historia local y de la Patagonia, su búsqueda constante de respuestas, en este caso, conocer las causas de lo que se denominó la Patagonia Rebelde, investigar sobre la figura de Osvaldo Bayer, para así poder entender las raíces, nuestras raíces y la importancia del movimiento obrero Patagónico, en la conversación, surge la imagen del Gallego Soto, también sobre el significado de lo que fue el 23 de enero en Puerto Natales, sobre la importancia de FOM (federación obrera de Magallanes), sobre la oscura historia del incendio de la federación obrera de Punta Arenas (1920), sobre los chilotes fusilados en el año 1921 en lo que se denominó La Patagonia Rebelde, estos temas hoy son piezas de un gran puzzle.
La conversación se desarrollaba gratamente, acompañado de mate y café, en la helada tarde de la primera semana de julio. Conversamos sobre la importancia de la lectura y de los libros, hoy la resistencia se encuentra en la lectura, ya que en tiempos de redes sociales y de inmediatez, el leer se ha convertido en un acto revolucionario. El conocimiento es fundamental en estos frígidos tiempos literales. En esta importante reunión se reivindica la memoria y se rescata la historia de los vencidos. Me despido de los participantes del club de lectura, salgo a caminar sobre la escarcha y el frio penetra mis huesos, pero me retiro con mucha satisfacción, ya que hay gente que está trabajando por mantener viva la memoria en Puerto Natales y eso es fundamental. Siento que el rescate de la memoria hoy está más vivo que nunca en Puerto Natales y en algo hemos ayudado durante tantos años.
