Carabineros realiza charlas de prevención en establecimientos escolares de Punta Arenas

Carabineros realiza charlas de prevención en establecimientos escolares de Punta Arenas

Sobre ley de responsabilidad penal adolescente, bullying, ciberbullying, drogas, usos de redes sociales y convivencia escolar

Punta Arenas, 14 de agosto de 2025. Claudio Carrera Doolan – profesional psicólogo de la Prefectura de Magallanes, informó sobre el trabajo preventivo que se realiza:

Las actividades que hemos realizado en el último tiempo, y que se iniciaron a fines del año 2022, se llevan a cabo gracias al trabajo en conjunto con la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de la Zona Magallanes y la Antártica Chilena, la Sección Especializada OS7 Magallanes, la Oficina de Postulaciones de la Prefectura de Magallanes, y el Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la 1ra. Comisaría de Punta Arenas.

En el caso de la enseñanza prebásica se intervienen los niveles kinder y prekinder, a niños de 4 ó 5 años de edad, con una prevención integral, la que busca hacer una modificación conductual en el futuro, e instalar ciertas conductas propositivas, trabajo que es aplicado también en toda la enseñanza básica.

En palabras simples, significa visibilizar al otro, ayudar al compañero, por ejemplo: si se le cae algo, sostenerlo siempre, incluso hasta contener al compañero cuando se encuentra llorando, etcétera. Buscamos, que de alguna forma, estas conductas se manifiesten en los más pequeños.

Los especialistas en neurocriminología, señalan que estas modificaciones podrían tener un impacto relevante en la etapa de la adolescencia. La evidencia señala que este trabajo temprano, contribuye incluso que hasta en un 40% se eliminen las conductas violentas o conductas antisociales en la etapa de la adolescencia.

Por lo tanto,  si uno empieza en forma temprana a instalar esto, el resultado puede ser muy positivo y tener mayor  impacto en la sociedad. Debido a esto, hay que empezar en forma anticipada, dado que, las conductas de prevención no se hacen en forma inmediata, sino que, debe hacerse de manera prematura, para instalar en el acervo del niño o niña adolescente y se transformen en un hábito, el reconocer a los otros y el tener una conducta prosocial de ayuda a los demás.

¿Cómo se trabaja con los jóvenes que ya son más grandes?

Bueno, en el caso de la adolescencia es más complejo, sobre todo en aquellos lugares donde no se hizo prevención en forma temprana, incipiente, como decíamos; lo que hacemos como primera etapa, es una actividad de sensibilización, instalando la responsabilidad, a través de conocer la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, que señala cómo son las figuras penales, lo que no quiere decir que no haya sanción, sino que está adecuada al adolescente y al tipo de delito que se comete y eso significa que tiene posibilidades de corregir y enmendar la conducta.

Cuando se trabaja con adolescentes con esta mirada, así como la Ley 20.000 sobre consumo de drogas, lo que buscamos es que tomen conciencia de que los actos, las acciones del ser humano, tienen consecuencias positivas o negativas e incluso pueden tener responsabilidad penal, entonces, cuando un adolescente toma conciencia de esto, tiene que pensarlo dos veces antes de cometer un acto que vaya en contra de la ley.

El trabajo que hacemos nosotros como institución en este caso, es justamente vincularnos con los jóvenes para instalar la conversación en un diálogo abierto, franco, para que ellos puedan plantear sus dudas, sus temores frente a si cometen un delito, y cuáles serían las consecuencias.

Por su parte, el Coordinador de Ambiente del Instituto Don Bosco de Punta Arenas – Felipe Agüero;  comenta que esta actividad en conjunto con Carabineros de Chile, está enmarcada dentro del plan de acción del establecimiento para realizar un refuerzo de las medidas preventivas, enfocadas directamente a poder informar a los estudiantes en relación a la prevención.

Prevenir algunos hechos, algunas situaciones en las cuales puedan estar expuestos. Bajo ese contexto, la actividad que vino a realizar Carabineros de Chile, por medio del personal de la oficina de postulaciones y del OS7, se suma a los esfuerzos que realizamos para nuestros estudiantes de enseñanza básica y media.

Como congregación, estamos muy preocupados de las situaciones que suceden a nivel de sociedad, por lo tanto buscamos esta instancia para informar a nuestros estudiantes y a la comunidad educativa, sobre este trabajo preventivo.

Finalmente, estamos muy agradecidos de Carabineros, quienes se hicieron presente el día de hoy, con su psicólogo, y personal de la Sección OS7 para informar sobre autocuidado y la prevención a nuestros estudiantes.