Exponente histórico del jazz magallánico disco público «PARIK»

Exponente histórico del jazz magallánico disco público «PARIK»

Ya está disponible para escuchar el disco «PARIK» (Eolo Producciones, 2025), obra del destacado músico magallánico VITOCO DÍAZ. Mediante ocho temas instrumentales que combinan el sonido del jazz con sonoridades diversas, el tecladista teje ambientes sonoros que evocan el pasado y el presente de la comarca austral. «El estilo del disco se centra dentro del estilo del jazz fusión, con variadas influencias de los grupos que he amado en mi vida por su música y que de tanta escucha se han ido quedando en mi ser y que aparecen en partes de mis creaciones, ya sea por un determinado sonido, una melodía, una armonía o una base rítmica y también algunas muestras de sonidos que utilizo para dar un contexto del lugar en que vivo. Nombrar a las músicas que he escuchado sería muy extenso, pero nombrado a un músico extranjero ya otro nacional «Que me han resultado inspiradores y ellos serán el músico austríaco Joe Zawinul y el chileno Jorge Díaz», explica el autor.
Sobre los motivos que inspiraron sus temas, Vitoco Díaz cuenta que cada tema también tiene su propia historia. «Por ejemplo «Pachek», que es un homenaje al chamán selk’ nam conocido por las fotos de Alberto de Agostini. El track «Porvenir» es un homenaje a esta ciudad de la isla de Tierra del Fuego y el track «Estallido» es una visión de lo que sucedió en nuestro país y en la región de Magallanes en 2019. El track «Sin recreo» lo hice cuando trabajaba en el Colegio Luterano de Punta Arenas. En «Pequeño viaje» me acompañan Sergio Ojeda en batería y Sebastián Cárcamo en bajo Y «Parik» es una visión de la pampa patagónica y allí utilicé una muestra de sonido de Lola Kiepja, la célebre chamán selk’ nam. Lo que expreso en estas creaciones, que se realizó en diferentes periodos de mi vida, es el amor a este estilo de música», explica el músico.

«PARIK» (que en lengua Selk’ nam significa «pampa») ya puedes escucharse en https://eoloproducciones.bandcamp.com/ y https://www.youtube.com/@eoloproducciones