Docentes de escuelas rurales del SLEP Magallanes trabajan en innovación y transformación educativa

Docentes de escuelas rurales del SLEP Magallanes trabajan en innovación y transformación educativa

Una intensa jornada de trabajo completaron los profesores y profesoras de las escuelas rurales públicas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para profundizar en acciones de innovación en el aula y prácticas pedagógicas que favorezcan los aprendizajes de los estudiantes en el contexto de ruralidad.

Las escuelas trabajan estos temas a lo largo del año a través de los microcentros, que son espacios de trabajo técnico pedagógico presenciales o a distancia que realizan los docentes de territorios geográfico cercanos. En esta oportunidad, se reunieron todos los microcentros que operan en la región para un intercambio de experiencias y fomentar la colaboración.

La profesional de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, Karina Díaz Torres, comentó sobre esta instancia que “el objetivo principal tiene relación con la innovación y la transformación educativa y lo hemos desarrollado a través de varias temáticas. Las escuelas rurales tienen mucho que aportar, hay muchas iniciativas que se realizan en estos establecimientos y que pueden servir como fuente de inspiración para otras comunidades”.

Leonela Palominos, de la Escuela Punta Delgada de San Gregorio, compartió su trabajo en la elaboración propuestas pedagógicas para la educación rural con ocho kits de materiales que se van a implementar el próximo año a nivel regional: “esta es una propuesta que llega a las escuelas rurales para trabajar desde la interdisciplinariedad en torno a un producto que nos va a entregar actividades en las diversas asignaturas que tenemos en el currículum”, comentó.

Por su parte, el profesor encargado de la Escuela Bernardo de Bruyne de Río Verde, Juan Andrade Barrientos, calificó la jornada de trabajo de enriquecedora: “son instancias súper necesarias especialmente para sectores rurales como nosotros, que permiten una interacción directa para innovar en tus clases y crear proyectos ambiciosos”.

Entre las materias que se abordaron en el encuentro de escuelas rurales estuvo el uso de recursos pedagógicos innovadores del Programa de Integración e Inclusión Educativa, estrategias de formación ciudadana y la Bitácora Matilde Pérez como herramienta innovadora de reflexión pedagógica y sistematización de experiencias.