Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir destacan en la región por su avance en el índice de madurez digital
- El estudio de Madurez Digital de Municipalidades, elaborado por País Digital con el apoyo de Movistar Empresas y Fortinet, reveló que la Región de Magallanes alcanzó 42,1 puntos de un total de 100, en el índice de madurez digital, superando el promedio nacional.
- No hay comunas en la categoría de grandes comunas metropolitanas, y solo se encuentra Punta Arenas entre las urbanas mayores. En comunas medianas, solo se encuentra Puerto Natales, que supera el promedio nacional; y en zonas semiurbanas y rurales, destaca Porvenir y Cabo de Hornos. En comunas más pequeñas, Torres del Paine, Río Verde y Laguna Blanca sobrepasan el promedio, a diferencia de Timaukel.
- Frente al plazo que impone la Ley de Transformación Digital para 2027, el estudio subraya la urgencia de que los gobiernos locales aceleren la modernización tecnológica para cumplir con los nuevos estándares de los servicios públicos.
Septiembre de 2025.- El “Estudio de Madurez Digital de Municipalidades” reveló que Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir se posicionan como las comunas con mayor avance digital dentro de sus respectivas categorías de desarrollo en la Región de Magallanes, según la clasificación FIGEM (Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal).
El análisis, realizado por Fundación País Digital con el apoyo de Movistar Empresas y Fortinet, evaluó a los 345 municipios del país. Para reflejar con mayor precisión la realidad de cada territorio, el estudio aplicó un enfoque basado en la tipología FIGEM, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social, que clasifica a las comunas en cinco tipos según su nivel de desarrollo y ruralidad: desde grandes comunas metropolitanas (Tipo 1) hasta comunas rurales (Tipo 5).
Esta metodología permite analizar la madurez digital en función de las características estructurales de cada municipio, evitando comparaciones entre realidades dispares y destacando los logros de cada comuna en relación con sus pares. Bajo este marco, varias comunas de la Región de Magallanes superaron el promedio nacional de su grupo, evidenciando un avance sostenido en su madurez digital.
Este análisis cobra especial relevancia en el contexto de la Ley de Transformación Digital del Estado N° 21.180, que busca que los procedimientos administrativos públicos se realicen de forma electrónica, promoviendo mayor transparencia, seguridad y agilidad en la entrega de servicios a la ciudadanía y que tiene como plazo máximo para su implementación total, diciembre de 2027.
Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, afirmó que: “Este estudio revela un panorama claro sobre el estado de la digitalización en el ámbito municipal. Este análisis no solo mide avances tecnológicos, sino que también pone en evidencia áreas críticas como la ciberseguridad y la innovación. Entendiendo la realidad de cada comuna, no quisimos realizar un estudio que las comparara sino que diera a conocer sus avances y desafíos. Los resultados obtenidos son un llamado a la acción para seguir impulsando la digitalización como motor de un gobierno local más eficiente, transparente y cercano a las necesidades de las personas”.
Salvador Hierrezuelo, director de Movistar Empresas, señaló que “el estudio refuerza la necesidad de acelerar la digitalización en Chile para reducir las brechas entre municipios. Aunque hemos avanzado, aún existen grandes oportunidades para igualar el acceso a la tecnología y modernizar procesos, aumentando así la productividad y digitalización. La infraestructura como la fibra óptica, el 5G y las soluciones integradas de conectividad o ciberseguridad, son claves para que las municipalidades puedan ofrecer servicios más eficientes, seguros y conectados con las necesidades de la ciudadanía”.
Andrés Pérez, Vicepresidente de Ventas Fortinet Chile señaló que desde Fortinet existe un apoyo a las iniciativas que permiten tener una visión más clara de la realidad tecnológica de las municipalidades en Chile y buscan la mejor forma de abordar los retos en colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas. Y, ante el creciente riesgo que plantea el cambiante panorama de amenazas, planteó que los gobiernos locales deben priorizar la ciberseguridad de manera integral.
“Las entidades del sector público deben equilibrar la necesidad de una ciberseguridad sólida con las restricciones presupuestarias y una brecha global de habilidades. Tomar decisiones que prioricen las alertas tempranas, la resiliencia a largo plazo y la capacitación puede ayudar a los gobiernos a mejorar su postura general de seguridad en beneficio de los ciudadanos y la colaboración público-privada”, remarcó.
Nivel de Madurez Digital por tipología en la Región de Magallanes:
En términos generales, la radiografía reveló que la Región de Magallanes alcanzó 42,1 puntos de un total de 100 en su nivel de madurez digital, ubicándose más de dos puntos por sobre el promedio nacional, que llegó a 40 puntos. A nivel regional, el 70% de las municipalidades cuenta con un sitio web; sólo una ofrece la solicitud del Permiso de Circulación, el pago de patentes municipales, y Derecho de Aseo. Por otro lado, ninguna habilita la tramitación de licencias de conducir en línea ni permite realizar denuncias relacionadas con medioambiente, aseo y ornato.
Detalle por tipología dentro de la Región de Magallanes:
No hay ninguna comuna de la región que se encuentre en la tipología 1, que agrupa a grandes comunas metropolitanas con alto o medio desarrollo.
En tipología 2, correspondiente a comunas urbanas mayores, se encuentra Punta Arenas (54,06), posicionándose sobre el promedio nacional de su tipología (47,4 puntos).
En tipología 3, que incluye comunas urbanas medianas, se encuentra Puerto Natales (63,75), superando el promedio nacional de su grupo (40 puntos).
En tipología 4, que agrupa comunas semiurbanas y rurales de desarrollo medio, sobresale la comuna de Porvenir (49,75) que está sobre el promedio nacional del grupo (36,1 puntos), mientras que Cabo de Hornos (34,99), Primavera (32,43) y San Gregorio (32,13) se encuentra por debajo.
En tipología 5, correspondiente a comunas rurales o de menor tamaño relativo, Torres del Paine (48,60), Río Verde (47,14) y Laguna Blanca (36,33), se ubican sobre el promedio nacional del grupo (33,9), mientras que Timaukel (21,60) registra resultados por debajo del mismo.
Presencia digital y redes sociales
El estudio también identificó una alta presencia en canales digitales: el 90% de las municipalidades de la región tiene cuentas activas en Instagram y el 100% en Facebook, siendo estas plataformas claves para la entrega de información a la ciudadanía. Asimismo, el 70% cuenta con canal de YouTube, el 40% tiene cuenta en X (ex Twitter), y ninguna en TikTok o Linkedin.
Un llamado a la acción
La Ley de Transformación Digital del Estado exigirá a partir de diciembre de 2027 que todos los procedimientos administrativos del sector público se realicen de forma electrónica. Esta normativa busca modernizar la gestión pública, mejorar la calidad de los servicios y garantizar una administración más transparente, ágil y segura.
Frente a este desafío, Fundación País Digital, Movistar Empresas y Fortinet reafirman su compromiso de seguir apoyando a los gobiernos locales en su proceso de modernización. El estudio de madurez digital es una primera herramienta para que los municipios conozcan su situación, puedan identificar brechas y avanzar con decisión hacia un ecosistema público más digital y conectado con las personas.
Revive el lanzamiento del estudio en el canal de YouTube de Fundación País Digital, donde podrás acceder a la presentación completa, conocer en detalle los hallazgos más relevantes y escuchar las intervenciones de los expertos que participaron en el evento. Además, descarga y revisa el documento íntegro en el sitio de la Fundación, donde encontrarás el análisis completo.

