Cabo de Hornos: Avances concretos en el fin del mundo | Andro Mimica, SEREMI de Gobierno de Magallanes

Durante esta última semana, la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la comuna de Cabo de Hornos ha mostrado avances concretos que dan cuenta de descentralización real y un cierto sentido práctico en las políticas públicas que implementamos. Sobre todo, cuando se trata de demandas sentidas y largamente esperadas por las habitantes de una zona tan alejada.
El primer gran anuncio de esta semana fue el inicio del programa de pavimentación participativa en Cabo de Hornos, que contempla la intervención de más de 9.000 m² de calzadas y aceras —incluyendo vías clave como Murray, Austral, Evout, Snipe y el Camino a la Virgen— con recursos del 33° Llamado de Pavimentación del MINVU. Aunque el avance oficial lleva un 13,16 %, la puesta en marcha de obras estructurales, en un contexto logístico complejo de aislamiento, refleja la voluntad y apuesta de nuestro Gobierno.
Lo segundo se trata del proyecto habitacional Altos de Cabo de Hornos, que reporta un 67 % de avance. Son 45 viviendas de 65,26 m² con proyección de ampliaciones a 72,66 m², algunas adaptadas para personas con movilidad reducida. En una comuna donde la oferta habitacional es escasa y los costos de traslado hacia otras ciudades elevados, esta obra puede transformar el acceso a un techo digno para familias locales.
Y en tercer lugar, junto a la infraestructura, el ámbito del desarrollo económico local y la llegada de servicios también formaron parte de los anuncios de esta semana: La apertura, en marcha blanca, de la nueva sucursal de BancoEstado en Puerto Williams responde a una demanda histórica de la comunidad. Específicamente, con atención operativa programada y con cuatro funcionarios instalados, esta oficina posibilitará que entidades sociales, pymes y particulares realicen trámites bancarios localmente, sin depender de viajes a Punta Arenas.
De todos modos, es fundamental señalar que el éxito de estas iniciativas no se trata solo del mérito de nuestro Gobierno, ya que ha sido clave el trabajo conjunto con el alcalde Patricio Fernández. La apertura del Banco Estado y su concreción fueron fruto de gestiones impulsadas por el alcalde. En materia urbana, el municipio ha tenido participación activa en definir las calles prioritarias del programa de pavimentación, articulando las necesidades vecinales con los fondos del Estado. Y en el ámbito habitacional, la coordinación entre municipio, ministerios y empresas constructoras ha permitido acelerar los procesos en un contexto donde la logística y el clima conspiran contra la velocidad administrativa.
Definitivamente esta fue una gran semana de concreción en la isla Navarino. Por supuesto, esto combina aciertos y desafíos: La concreción de proyectos estructurales, implicación del Gobierno y coordinación con el municipio son grandes señales. Pero el verdadero juicio estará en la continuidad, la sostenibilidad operativa y el impacto real en la calidad de vida de los habitantes del fin del mundo. Al menos desde Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos trabajado por ello, y lo haremos hasta el último día de nuestra gestión.