Ganaderos y especialistas participaron en encuentro clave sobre carbono y regeneración de suelos

Ganaderos y especialistas participaron en encuentro clave sobre carbono y regeneración de suelos

Punta Arenas, 8 de octubre de 2025.- Con alta participación del sector ganadero, socios estratégicos y representantes del mundo técnico y jurídico, se llevó a cabo el conversatorio “Respira Patagonia: una alternativa para Magallanes desde el mercado de carbono”. El evento se desarrolló en el Hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas, como una instancia de diálogo clave para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y regenerativo, asociado a estándares internacionales.

Durante la jornada se abordaron aspectos técnicos, jurídicos y económicos de la iniciativa de acción climática “Respira Patagonia” a cargo de expertos nacionales e internacionales, como Christian de la Pava (ISA Conexión Puma), Guido Milazzo (Bluebiloba), Carlos Cantuarias (Plan-C) y Walter Ojeda (Plan-C), quienes explicaron el funcionamiento del mercado de carbono, la importancia del marco legal, el uso de cartografía satelital avanzada y el alcance del programa en predios ganaderos de la región.

Los participantes coincidieron en el potencial transformador de este modelo, que no solo permite mejorar la salud de los suelos y conservar la biodiversidad, sino también abre nuevas oportunidades económicas mediante la comercialización de bonos de carbono, cuyo valor está directamente asociado a los resultados obtenidos.

Fernando Baeriswyl, Director de innovación y Desarrollo Tecnológico, explicó que Respira Patagonia se encuentra en una avanzada etapa de incorporación progresiva de ganaderos a la iniciativa de acción climática y «estamos próximos a la presentación del instrumento técnico exigido por la certificadora internacional Verra (PDD), que sistematiza los impactos, las metodologías y mecanismos de monitoreo”, detalló.

Al finalizar la jornada la Seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez, subrayó que, “este tipo de iniciativas abre una ventana a la diversificación productiva del campo mediante el mercado de carbono, promoviendo al mismo tiempo prácticas que protegen el ecosistema magallánico y fortalecen la sostenibilidad del sector ganadero. Es un tema que ha ido tomando relevancia en la región, y estas instancias de diálogo son fundamentales para evaluar las oportunidades que hoy existen en Magallanes”.

Respira Patagonia avanza como una iniciativa concreta de acción climática desde el extremo sur del continente, con base científica, arraigo territorial y una mirada estratégica de largo plazo.