Liceo Sara Braun de Punta Arenas y la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales representarán a la región en el Congreso Nacional de Explora 2025

El pasado martes 14 y miércoles 15 de octubre, se realizó la feria científica “Ciencia para nuestra comunidad”, en el cual los estudiantes junto a sus docentes que son parte del Instrumento de Investigación e Innovación Escolar, exhibieron y socializaron sus proyectos a toda la comunidad, en el patio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes en Punta arenas y en la Escuela Bernardo O’Higgins en Puerto Natales.
La socialización final del instrumento de Investigación e innovación Escolar, financiado por el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de
Magallanes, que como objetivo socializar los avances de los proyectos de investigación a través de una exposición, con lenguaje claro y preciso.
En ambas actividades, tanto en Punta Arenas como Puerto Natales, hubo un comité integrado por científicos que evaluó cada proyecto y determinó a los equipos de estudiantes junto a sus docentes que representarán a la región en el Congreso Nacional Explora 2025. Es así como el Liceo Sara Braun de Punta Arenas con su proyecto “Tan cerca y a la vez tan lejos:percepciones sobre el aislamiento en los habitantes de Villa Tehuelche” a cargo del docente Javier Muñoz y la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales con el proyecto “importancia ecológica de los hongos y la necesidad de conservar las especies amenizadas: como realizar un fungario comunal”, liderado por la docente Claudia Almonacid.
Al respecto, la directora ejecutiva de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas comentó que “Como PAR Explora Magallanes, nos llena de orgullo ver cómo nuestras y nuestros estudiantes se convierten en protagonistas del conocimiento a través de la investigación y la innovación escolar. En la feria científica ‘Ciencia para nuestra comunidad’, demostraron su curiosidad, compromiso y creatividad, abordando temas que nacen de su entorno y aportan valor a sus comunidades. Felicitamos a cada uno de los equipos que formaron parte de esta experiencia y, además, a quienes representarán a la región en el Congreso Nacional Explora 2025”.
Finalmente, el Congreso Nacional Explora se desarrollará el 28, 29 y 30 de octubre en Santiago, en el cual los participantes presentarán sus proyectos de investigación y compartirán experiencias con sus pares de todas las regiones del país.