¿Patrimonio vs. buen vivir? | Olga Cárdenas Krautz | Opinión

¿Patrimonio vs. buen vivir? | Olga Cárdenas Krautz | Opinión

Hace unas semanas atrás,  una noticia generó un debate en los medios de comunicación que publicaron la noticia del retiro del empedrado histórico, que se encontraba en el tramo alto de Avenida Colón de nuestra ciudad – una polémica que se venía dando entre l@s vecin@s del sector y la comunidad croata desde principios de año,  a la que se sumaron las opiniones de las personas en las redes sociales,  con posturas divergentes,  pero en ambas casos con argumentos más que razonables…  

Este invierno bajé por ahí,  en taxi,  y pude constatar que efectivamente la calle estaba intransitable  – entonces,  empatizando con quienes usan a diario este tramo de la calle, pero valorando la importancia del patrimonio, se me ocurrió comentar en la prensa una propuesta con el afán de conciliar las posturas: “realizar con esas piedras una intervención artística en el bandejón central, acompañada de una placa conmemorativa que destaque este sitio como patrimonial” , para que los descendientes de migrantes tuvieran su sitio de memoria y l@s vecinos puedan transitar con seguridad. Ya que además, se habían organizado para lograr su proyecto de pavimentación participativa… Evidentemente no soy arquitecta, ni tengo estudios relacionados a sitios de memoria o patrimonio,  pero una se pregunta,  ¿cómo pasa el tiempo y los conflictos llegan a un punto en que la única solución es pasar la máquina?… 

Considerando que el bienestar y seguridad de los vecin@s debe ser prioridad siempre, es lamentable que no se haya tomado con la debida antelación,  el resguardo de  un sitio fundacional de nuestra ciudad que incluso podría haberse potenciado aún  más,  con la remodelación del mirador,  como un hito turístico… 

 A propósito de patrimonio regional, viendo el documental: “Al sur del invierno cae la nieve”, que es una muestra de perseverancia y paciencia, ya que su realizador fraguó a fuego lento su trabajo audiovisual, para lograr una visión tan hermosa como conmovedora de la vida rural en Magallanes. Inevitablemente pensé: “pucha que somos buenos para romantizar las penurias l@s chilen@s” – Esta obra traspasa desde la pantalla  a quien observa lo sufrido que es habitar la Patagonia, sabemos y atesoramos la labor del ovejero,  que es un patrimonio vivo de nuestra región pero no deja de ser paradójico,  que en tiempos donde se privilegia el bienestar de l@s trabajadores,  por ejemplo con la Ley Karin o las 40 horas… al observar la vida de campo hoy – es como si no hubiera trascurrido el tiempo… nada más que agregar, dejo las preguntas a su imaginación

La definición de Patrimonio según la RAE es el Conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc. son objeto de protección especial por la legislación 

Sabemos que un pueblo sin memoria está condenado a repetir sus errores y por ende el Patrimonio es imprescindible para la cultura de un país, sin duda que recordar nuestro pasado nos da la sabiduría para avanzar… pero esta protección del Patrimonio debe ser participativa y además en ninguna circunstancia debe estar  por encima de la calidad de vida y seguridad de la ciudadanía…