Senapred abre su oficina más austral en Puerto Williams 

Senapred abre su oficina más austral en Puerto Williams 

– Esta semana, la ingeniera en prevención de riesgos, Catalina Epull Huaiquilaf, inició sus funciones como encargada del organismo para enfrentar emergencias y desastres en la Provincia Antártica Chilena. Autoridades destacaron que esta histórica presencia reforzará la prevención y permitirá una primera respuesta directa en la gestión ante diversos riesgos en los distintos niveles. 

Por primera vez en su historia, la Provincia Antártica Chilena cuenta con una encargada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en la zona, luego que esta semana la ingeniera en prevención de riesgos, Catalina Epull Huaiquilaf, iniciara las funciones en dicho cargo en Puerto Williams. 

La profesional, oriunda de Temuco, obtuvo este cargo tras postular mediante un concurso interno en la entidad, mientras cumplía labores en la Dirección Regional de Senapred en la Región de La Araucanía. “Mi mayor motivación en venirme a una zona tan austral es enfrentar nuevos desafíos en una zona que conocemos que por su condición geográfica y climática es bastante compleja al momento de enfrentar alguna emergencia”, manifestó la profesional con experiencia en diversas emergencias como incendios forestales o movimientos telúricos.  

En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, donde se encuentra su oficina, Epull fue recibida por la delegada de dicha zona, Constanza Calisto Gallardo, en compañía del director regional de Senapred de Magallanes y Antártica Chilena, Juan Carlos Andrades. 

“Tenemos una funcionaria nueva encargada en la Provincia Antártica Chilena, con la misión específica de desarrollar las labores que el Senapred establece en la protección de las personas, los medios y el medio ambiente. Es importante constatar que está en una de las provincias más extremas de nuestro país, por lo tanto, es de relevancia tener a una persona que represente las acciones de Senapred. Es muy importante tener una primera respuesta con profesionales en el ámbito de la gestión ante el riesgo de desastre y tener también una respuesta a la autoridad tanto provincial como comunal”, comentó Andrades. 

Por su parte, la delegada Calisto destacó que la integración de una oficina provincial de Senapred responde a diversas contingencias que han ocurrido en los últimos años, ya sea en el ámbito forestal, climatológico, sismológico, entre otros. “Tenemos que fomentar la prevención y mitigación de aquellos riesgos están presentes. La coordinación que vamos a tener con la nueva funcionaria, a quien le damos la bienvenida a nuestra provincia, va a reforzar, coordinar y a canalizar mejor las emergencias que nosotros podamos tener, viendo las capacidades y cuál es la disposición de las distintas instituciones de acuerdo a los periodos determinados en Puerto Williams”, complementó. 

Cabe recordar que previo a la llegada permanente de Senapred en la provincia, un funcionario de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena estaba a cargo de las gestiones de prevención, mitigación y enfrentamiento de emergencias.