Colegio de Profesores y Profesoras de Magallanes se refiere a presuntas irregularidades en el SLEP
La siguiente es la declaración pública emitida este lunes 24 de njoviembre por el Colegio de Profesores de Magallanes, a propósito de las denuncias sobre presuntas irregularidades ocurridas en el SLEP Magallanes:
«El Colegio de Profesoras y Profesores Regional Magallanes A.G. expresa su máxima preocupación y profunda indignación frente a los hechos denunciados públicamente sobre eventuales irregularidades dentro del Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
Magallanes, que incluyen presuntas simulaciones de remuneraciones, uso cuestionable de mecanismos de contratación y vulneraciones graves a los principios de probidad y transparencia que deben regir a toda Institución Pública. 1.La gravedad de lo denunciado supera lo tolerable en un sistema que administra recursos públicos y afecta directamente la estabilidad laboral de trabajadores de la educación. Estas denuncias no pueden minimizarse. Lo que se ha expuesto constituye un cuadro que, de confirmarse, afecta profundamente la confianza en el sistema, compromete derechos laborales y daña la credibilidad del proceso de instalación de la nueva Educación Públicaen Magallanes. 2.Exigimos una investigación completa, exhaustiva y sin privilegios. Solicitamos formalmente a la Contraloría General de la República que otorgue carácter prioritario y celeridad máxima a las investigaciones en curso. Esta situación no admite demoras, ni ambigüedades, ni dilataciones administrativas. 3. Todas las responsabilidades deben ser determinadas, sin importar jerarquía, institución o cargo. El Colegio de Profesoras y Profesores de Magallanes A.G. demanda que todos los actores involucrados, ya sea desde el SLEP, la Dirección de Educación Pública (DEP), o incluso el propio Ministerio de Educación, sean investigados con el mismo rigor. Si la investigación comprueba irregularidades, debe haber sanciones ejemplares, ajustadas estrictamente a la ley, sin importar el rango, el nivel jerárquico o la cercanía política de los involucrados. La Educación Pública no puede seguir siendo golpeada por prácticas que contradicen el
deber ético, moral y administrativo de quienes la gestionan.
4.Un estándar de exigencia que debe ser coherente. Durante estos años, el SLEP Magallanes ha exigido a los establecimientos educativos, equipos directivos, docentes y asistentes del sistema un nivel máximo de rigurosidad administrativa, cumplimiento estricto de procedimientos y adhesión irrestricta a la normativa.
Hoy, frente a denuncias tan graves, resulta inevitable cuestionar la coherencia de ese discurso. Quien exige probidad y cumplimiento debe ser el primero en dar el ejemplo. La Educación Pública no se dirige solo con instrucciones, se lidera con integridad.
5. No se puede construir un sistema educativo confiable sobre una base de dudas e inconsistencias. La ciudadanía, las familias, los trabajadores y las comunidades escolares merecen instituciones limpias, transparentes y confiables. Cualquier sombra sobre la gestión administrativa del SLEP daña la credibilidad del sistema completo y, en un territorio como Magallanes, ese daño es particularmente profundo.
6. Como organización que representa a las profesoras y profesores declaramos que estaremos atentos, y disponibles para entregar antecedentes y observaciones que la investigación requiera. Nuestra prioridad es resguardar la estabilidad laboral, la probidad institucional y la calidad de la Educación Pública en la región. Finalmente, reafirmamos que no aceptaremos prácticas que vulneren la transparencia, la legalidad ni la ética pública.
La Educación de Magallanes merece instituciones ejemplares, no entes administrativos envueltos en dudas. Esperamos que la Contraloría actúe con plena independencia, rapidez y firmeza, y que cuando se determinen las responsabilidades caiga quien caiga, se apliquen las sanciones que correspondan, sin distinciones ni privilegios de ningún tipo.
Colegio de Profesoras y Profesores Regional de Magallanes A.G.»

