Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025: Autoridades realizan inspección a único local de votación en Cabo de Hornos
El establecimiento contará con cinco mesas receptoras de sufragio, para un padrón electoral de mil 682 personas. La apertura de éstas comenzará a partir de las 8:00 horas de mañana domingo 16 de noviembre. “Agradecemos a todas las instituciones que se han hecho cargo y que están activamente participando para que esta fiesta de la democracia pueda ejecutarse sin ningún problema, y así toda la comunidad pueda acercarse a realizar su sufragio”, manifestó la delegada Constanza Calisto Gallardo.
A sólo horas de comenzar las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 en todo Chile, una comitiva de autoridades locales inspeccionó el único local de votación correspondiente a la circunscripción de Cabo de Hornos, en Puerto Williams.
Los representantes de la Armada de Chile y Carabineros, encabezados por la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, concurrieron hasta las dependencias del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, quienes fueron recibidos por el delegado de la Junta Electoral de dicha jurisdicción, Ericson Díaz.
Las y los personeros recorrieron el establecimiento educacional que dispondrá de cinco mesas receptoras de sufragio, para una zona cuyo padrón electoral es de mil 682 personas. A las 15:00 horas de hoy sábado, en el día previo al proceso eleccionario, se esperaba que iniciara el acto de constitución de mesas con la citación de las y los vocales correspondientes. La apertura de éstas, al igual que en todo el país, será a partir de las 8:00 horas de mañana domingo 16 de noviembre.
“Agradecemos a todas las instituciones que se han hecho cargo y que están activamente participando para que esta fiesta de la democracia pueda ejecutarse sin ningún problema, y así toda la comunidad pueda acercarse a realizar su sufragio”, manifestó la delegada Calisto, quien recalcó que durante esta oportunidad el voto será obligatorio, con multas que oscilan entre las 0,5 y 1,5 UTM, en una provincia que, junto a Cabo de Hornos, se incluye a Antártica, con 195 personas habilitadas para sufragar en el gimnasio de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en Villa Las Estrellas.
Por su parte, Díaz detalló que, a diferencia de años anteriores, el liceo fue entregado a la Armada de Chile horas más tarde de lo previsto ayer viernes. Pese a ello, se logró concretar toda la instalación de carteles, informativos e individualización de cada sala. “Como en todas las ocasiones anteriores que me ha correspondido ocupar este rol, la coordinación y apoyo con las distintas instituciones, ya sea de la Delegación, la Municipalidad, Carabineros y también la Armada, ha sido siempre muy concreta, muy rápida y con mucha amabilidad. El proceso que se lleva a cabo en este local es de muy buena forma siempre y con mucha tranquilidad”, comentó.
En tanto, el comandante del Distrito Naval Beagle y gobernador marítimo de Puerto Williams, capitán de navío Manuel Iturria, quien para esta ocasión se desempeñará como jefe de Fuerza de la Provincia Antártica Chilena, manifestó que “tomamos el control del colegio para brindar la seguridad necesaria y que el proceso eleccionario se lleve a cabo de acuerdo a las instrucciones que el Servel y la autoridad civil necesita. Una vez que termine, vamos a hacer entrega del colegio. Posteriormente, el día lunes, vamos a acompañar al colegio escrutador para que termine sus funciones y con eso dar seguridad en el marco de este proceso eleccionario del 2025”.
Con respecto a las excusas, el comisario de la IV Comisaría de Carabineros de Puerto Williams, mayor Nemesio Godoy, remarcó que sólo la que considera encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación, es válida para registrarla en Comisaría Virtual. “Le va a dar un código alfanumérico, el cual tiene que posteriormente pasar a la unidad policial, en este caso la IV Comisaría de Puerto Williams, y validar este código. Con eso llega el correo con la constancia acusatoria directamente a cada persona que lo realice. Es importante recalcar que el horario de funcionamiento para esta constancia, es desde las 00:00 hasta las 23:59 del domingo, esto porque la ley indica que debe ser durante el día de la votación”.
Como en procesos eleccionarios anteriores, se habilitarán servicios de transporte gratuito para habitantes de zonas alejadas de la provincia, proporcionados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En el caso terrestre, habrá traslados ida y vuelta desde Puerto Navarino y Caleta Eugenia hasta Puerto Williams, mientras que en el marítimo, se movilizará a personas residentes de Puerto Toro, Kanasaka y Bahía Douglas.
En caso de que la persona no pueda votar, deberá esperar a ser citado por el Juzgado de Policía Local después de la elección. En ese momento, se podrá presentar la documentación que acredite una de las siguientes excepciones: encontrarse fuera del país el 16 de noviembre; certificados o licencias médicas por causa de alguna enfermedad; estar a más de 200 kilómetros del local de votación (en este caso, el día de la elección se debe dejar una constancia en Carabineros, y guardar el comprobante); desempeñar funciones encomendadas por la Ley Electoral el día de las elecciones; contar con una calificación o certificación de discapacidad, o estar afecto a cualquier otro impedimento grave que será debidamente ponderado por el juez.
Las mesas de votación estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, siempre que no hubiera alguna persona con intención de votar haciendo fila al interior o exterior del local. Para sufragar se deberá presentar la cédula de identidad física o pasaporte, los que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las elecciones. Se debe llevar un lápiz de pasta azul para marcar el voto en la papeleta, en caso de no poseer, las mesas tendrán disponibles. Para más información, autoridades invitaron a ingresar a www.chilevotainformado.cl.

