Fiscalía Regional confirma que cinco turistas fallecieron por hipotermia y anuncia diligencias clave en tragedia de Torres del Paine
La Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena entregó este jueves nuevos antecedentes sobre la investigación por la tragedia ocurrida en el sector Los Perros, en el Parque Nacional Torres del Paine, donde cinco turistas extranjeros perdieron la vida y otras 27 personas resultaron con lesiones leves.
El fiscal regional Cristian Crisosto informó desde Puerto Natales que el Ministerio Público trabaja junto a la Brigada de Homicidios de la PDI y el Servicio Médico Legal (SML) en las primeras diligencias, destacando que se trata de una indagatoria en fase inicial, pero con avances sustantivos.
“Estamos en estos momentos en Puerto Natales junto al jefe regional de la PDI y el director regional del SML para informar a la comunidad todo lo que podemos informar en esta investigación que está recién comenzando y que está orientada a poder establecer las causas de la verdadera tragedia”, señaló Crisosto.
El fiscal confirmó que las víctimas fatales corresponden a dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una turista británica, todos fallecidos producto de hipotermia, según los primeros peritajes realizados por el SML entre ayer y hoy.
Investigación cambia de figura penal
Crisosto detalló que la investigación se inició como presunta desgracia, pero luego mutó a una causa por hallazgo de cadáver tras confirmarse el primer fallecimiento. Desde ese momento, se activó un amplio despliegue estatal que incluyó a Carabineros, Ejército y Fuerza Aérea, cuyos equipos lograron recuperar los cuerpos en un entorno geográfico “muy adverso”.
“Podemos confirmar que la causa de muerte de las cinco personas se refiere a una hipotermia y es por eso que estamos avanzando en esta investigación”, remarcó.
Declaraciones e incautación de evidencia
La Brigada de Homicidios desarrolla un intenso trabajo para levantar todos los antecedentes posibles. Según Crisosto, se están tomando declaraciones a excursionistas, a personal de CONAF, a trabajadores de la empresa concesionaria Vértice y a otros testigos clave.
A ello se suma el análisis de evidencia material recuperada en el sitio: “Estamos recopilando toda la evidencia, y en ese sentido, los aparatos telefónicos que portaban estas personas, las ropas, celulares que puedan tener algún tipo de registro que nos ayuden a reconstruir la dinámica de los hechos”, detalló el fiscal.
Además, la Fiscalía solicitó los antecedentes de los funcionarios de CONAF que estaban o no en funciones ese día.
No se descartan hipótesis
El fiscal regional enfatizó que no hay hipótesis descartadas, incluyendo eventuales incumplimientos de deber de cuidado por parte de organismos o entidades vinculadas al circuito.
“Ya hemos recabado y estamos en proceso de incorporar a los análisis los protocolos, reglamentos o un eventual contrato de licitación, a objeto de poder establecer legalmente las obligaciones y deberes de las personas investigadas”, explicó.
Contacto con familias y apoyo a víctimas
Crisosto informó que el Ministerio Público activó el contacto con las familias de las víctimas fatales a través de consulados y la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, para evaluar necesidades y entregar apoyo institucional.
“No solo estamos abocados a una investigación exhaustiva y completa para aclarar los hechos, sino también a prestar contención y ayuda a los familiares de estas víctimas”, afirmó.
Compromiso de la Fiscalía
El fiscal regional reiteró que la Fiscalía —junto a la PDI y el SML— continuará desarrollando todas las diligencias necesarias para esclarecer la tragedia y determinar eventuales responsabilidades.
“Estamos comprometidos con esta investigación para no dejar ningún cabo suelto”, finalizó.

