Franquicia SENCE para empresas: comienza la cuenta regresiva para aprovechar este importante beneficio

Franquicia SENCE para empresas: comienza la cuenta regresiva para aprovechar este importante beneficio
Presenter giving a corporate seminar to a diverse audience, explaining financial charts and engaging participants in a conference room

  • Hasta el próximo 31 de diciembre, las empresas pueden descontar hasta el 1% de su planilla anual imponible para capacitar al personal. Sin embargo, más del 80% no lo utiliza, dejando una oportunidad perdida para mejorar la competitividad y productividad del país. 

Santiago, noviembre de 2025.- Se acerca fin de año y con ello comienza la cuenta regresiva para que miles de empresas utilicen la Franquicia tributaria del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que fomenta la capacitación y permite descontar hasta el 1% de la planilla anual imponible de trabajadores, extrabajadores y potenciales trabajadores. 

El plazo para optar a este beneficio fiscal gratuito finaliza el próximo 31 de diciembre y está disponible para todas las organizaciones que tributan en primera categoría. Quienes no lo utilicen, ponen en riesgo recursos que podrían destinarse a obras sociales si no se ejecutan adecuadamente en dentro un periodo de dos años.

De hecho, según un análisis realizado por el SENCE, existe una subutilización significativa de esta franquicia tributaria que afectaría a cerca del 81% de las compañías que tributan en primera categoría.

“La principal barrera para aprovechar esta iniciativa es el desconocimiento sobre su funcionamiento y la gestión inadecuada de los recursos. Implementados correctamente, estos recursos fiscales podrían aportar al desarrollo del capital humano, traduciéndose en mejoras de productividad, además de una mayor retención de talento y competitividad sectorial”, aseguró Claudio Muñoz, Líder de Eurofirms Capacitación. 

Impacto por tamaño de empresa y sector económico 

Los datos de la entidad gubernamental dejan al descubierto la tendencia de subutilización por segmento. En el caso de las microempresas, el porcentaje de entidades con beneficios por vencer llega al 60%, mientras que apenas un 25% han utilizado sus excedentes en el tramo de empresas medianas. Por su parte, las grandes empresas tampoco están maximizando estos recursos, con solo un 19% de ellas haciendo uso de los fondos disponibles. 

Por zona geográfica, la Región Metropolitana presenta la mayor cantidad de organizaciones con posibilidad de utilizar excedentes (68%) mientras el porcentaje de éstas aún con excedentes y/o que están por vencerse alcanza el 79%. Los sectores con mayores excedentes no ejecutados incluyen el comercio (80%), las industrias manufactureras (79%) y el sector agrícola (74%). 

Es por ello que desde Eurofirms Group recalcan la importancia de asesorarse en torno a este tema, ya que también se asocia al fortalecimiento del perfil de los equipos de trabajo y contribuyendo al crecimiento de la competitividad y productividad del país. 

“Al contar con el respaldo de un aliado estratégico, como Eurofirms Capacitación, OTEC acreditado por la norma chilena 2728, se puede aprovechar mejor la franquicia SENCE. De esta manera, las empresas que buscan hacer más eficiente el proceso de planificación y ejecución de programas de capacitación podrán maximizar los recursos disponibles, contribuyendo al desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada”, agregó Claudio Muñoz.

Para saber más información sobre estos cursos, puedes visitar https://www.eurofirms.cl y solicitar detalles sobre cómo acceder a ellos.