Magallanes se compromete con el cuidado y reconocimiento a sus Funcionarios/as de Salud
En el CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas, se realizó el lanzamiento regional de la campaña nacional “Respeta a quien te Cuida”, tendiente a promover una cultura de seguridad al interior de los establecimientos de salud, previniendo la ocurrencia de hechos de violencia en los entornos de los establecimientos y de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de fomentar el reconocimiento a los funcionarios/as de salud.
La actividad, que brindó el marco ideal para la presentación de la campaña local “Soy Más…”, ejecutada por el Servicio de Salud Magallanes junto al Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, contó con la participación de representantes de los funcionarios del sector, específicamente CONFUSAM y Colegio Médico, además de los SEREMIS de Gobierno, Salud y (s) de Seguridad Pública; de la directora del Servicio de Salud Magallanes, director Hospital Clínico de Magallanes, jefe Área Salud CORMUPA y directora del CESFAM Bencur.
Sobre la iniciativa, el vocero de Gobierno Andro Mimica, señaló que, como gobierno y Estado se ha avanzado en dar respuestas a los funcionarios/as del sector salud, pero sin perder de vista que este sistema está compuesto por personas, hombre y mujeres, que son hermanos, madres y padres que también requieren de la comprensión y colaboración de los usuarios. “A través de la secretaría comunicaciones, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, hemos levantado esta campaña en conjunto con el Ministerio de Salud, llevando el mensaje que debemos proteger a quienes hoy día están dentro de los distintos sistemas de salud, en los hospitales, desde los CESFAM, SAPU, que podamos hacer el acompañamiento a cada una de estas personas que hoy día son las que nos protegen y nos cuidan a lo largo de todo Chile, así que estoy muy contento de esta campaña que se está desplegando, esperamos de que sean muchas personas que también la puedan compartir en sus redes sociales cuando lo vean, porque esto es parte de todos nosotros”, indicó el vocero Mimica.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, recordó que desde el año 2023, se está trabajando en una mesa junto con la Delegación Presidencial y la Subsecretaría de Seguridad Pública, para abordar las agresiones o vulneraciones que han vivido los funcionarios/as de salud. “En los últimos años, hemos visto como estas agresiones se han ido intensificando. Por lo tanto, es necesario establecer estrategias como esta, que se adelanta a las situaciones de violencia propiamente tal. Nosotros a través de esta campaña, lo que queremos es fomentar el respeto y el reconocimiento hacia los funcionarios/as de salud en el marco de una convivencia sana. Estamos hablando de personas que trabajan en salud para salvar vidas y es necesario proteger su situación, y sus derechos como funcionario”, expresó la gestora de la Red Asistencial.
Agregando que, desde el Servicio se han entregado recursos sectoriales a través de programas de Apoyo a la Gestión Local (AGL), para fortalecer la seguridad de los funcionarios de APS, tendientes a la instalación de cámaras de seguridad, circuitos cerrados de televisión o botones de pánico, entre otros.
De igual forma, la autoridad de salud, comentó que, “si bien no tenemos tantos registros, sí vemos un alza respecto al año 2024, considerando que en lo que va del año 2025 a la fecha, ya tenemos un registro de 98 agresiones para ser exactos, respondiendo principalmente a hostigamiento o amenazas hacia el personal de salud. Por lo tanto, con esta campaña lo que queremos hacer es llegar antes, llegar en la prevención, llegar a la cultura del respecto y también, de un entendimiento mutuo entre los usuarios y funcionarios del sector salud”, puntualizó Verónica Yáñez.
La SEREMI (s) de Seguridad Pública, Michelle Peutat, destacó la importancia de cuidar a quienes cuidan, haciendo énfasis en la vigencia de la Ley 21.188, que desde el año 2019, establecen sanciones más duras para quienes agredan al personal de salud.
Desde la Atención Primaria, la directora del CESFAM Bencur, Romina Santana, comentó que esta era una estrategia muy esperada por los funcionarios de APS. “Estamos muy agradecidos que finalmente se haga el lanzamiento y comience la difusión de esta estrategia para todo el sector de la salud; (…) esperamos que en el fondo el efecto sea lo esperado, se cumplan los objetivos y que haya un respeto mutuo”, expresó la directora del CESFAM Bencur.
Los representantes de los funcionarios, fueron explícitos al señalar que este tipo de iniciativas son relevantes para avanzar en sana convivencia, lo mismo que el trabajo de la Mesa de Seguridad Regional y provinciales.
“Esta campaña nos permite visibilizar obviamente que más que un funcionario, también somos personas y también desarrollamos distintas actividades detrás de nuestra función pública”, manifestó Alberto Vargas, presidente de CONFUSAM Magallanes.
Sumando el dirigente que, “esta campaña se asocia a otras estrategias que se han realizado como decía la directora de servicio, que se han implementado otras acciones, también dentro de los establecimientos que vienen a asegurar la protección de los funcionarios y eso para nosotros es súper importante cada una de las herramientas que se generan para poder visibilizar todo el trabajo que se hace en el ámbito público, especialmente en el ámbito de la salud”.
Desde el Consejo Regional Magallanes del Colegio Médico, la Dra. Vesna Loncharic, destacó la labor desarrollada por el Servicio de Salud en potenciar localmente estas iniciativas. “Me parece muy importante que el Servicio ponga énfasis, en hacer ver que detrás de cada funcionario de salud, médico, enfermera, auxiliar, técnico, choferes, existe una persona que tiene una vida, que tiene una familia y que también esta familia, se ve afectada cuando un funcionario/a es agredido, insultado y a veces incluso, agredido físicamente. Así que me parece todo relevante, también para nosotros es muy importante participar en esta actividad”, acotó la Dra. Loncharic.
Acciones concretas en beneficio de los funcionarios/as
Respecto de las diversas estrategias impulsadas desde el Servicio de Salud Magallanes para mayor seguridad de funcionarios de Atención Primaria, destacan los programas de Apoyo a la Gestión Local AGL Saludablemente, que en los últimos años entregó 15 millones de pesos para el trabajo en prevención y promoción de la Salud Mental funcionaria y entornos laborales saludables, y los programas de Apoyo a la Gestión Local AGL Seguridad, para los CESFAM Damianovic y Bencur, en circuitos cerrados de televisión, sistemas de botón de pánico, cierre perimetral, láminas de seguridad o luminarias exteriores, entre otros, por 35 millones de pesos en los años 2023 y 2024.
Respecto de protocolos institucionales, desde el año 2022, la institución mantiene instaurado el “Protocolo de Prevención y Abordaje de la Violencia Externa hacia los Trabajadores de Salud de la Red Asistencial Pública de Magallanes”, instrumento que ha permitido establecer lineamientos técnicos y procedimentales para la identificación, notificación y tratamiento de incidentes de agresión por parte de usuarios o terceros hacia el personal de salud.
Además, con la entrada en vigencia de la Ley Karin (Ley N°21.643), que modifica el Código del Trabajo y la Ley N°16.744 en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, el Servicio de Salud Magallanes actualizó y fortaleció su protocolo institucional, adecuándolo a las nuevas exigencias normativas y criterios técnicos emanados del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Dicha actualización se formalizó en octubre del año 2024, mediante la implementación del Protocolo VALS (Violencia, Acoso Laboral y Sexual), documento que unifica las directrices preventivas, de actuación y acompañamiento para todos los establecimientos dependientes de la red, asegurando un enfoque integral de protección al trabajador, con especial énfasis en la prevención de la violencia externa ejercida por usuarios o terceros.

