Operadores y armadores turísticos participan en reunión con el Seremi de Medio Ambiente de Magallanes por posibles impactos de sitios prioritarios
Punta Arenas, noviembre de 2025.—
Con motivo de la preocupación generada en el sector turismo por la reciente definición de Sitios Prioritarios para la Conservación a nivel nacional y regional, un grupo de representantes de empresas y asociaciones turísticas de Magallanes asistió a una reunión convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
A la instancia asistieron, de manera presencial, Daniela Rodríguez Crema, Gerente de la Asociación Gremial AustroChile; Guillermo Pérez Vega, en representación de los Armadores de turismo; Juan Pablo Solo de Zaldívar, por Solo Expediciones; Carmen Patiño Pino, Gerente de la Asociación de Operadores y Logística de Magallanes (APAL); Axel Salazar, de Kayak Agua Fresca; Juan Patricio Matic, de Innata Lodge; Ximena Castro, Gerente de Parque del Estrecho; y Yara Gutiérrez, Gerente de Kipaventour; además de otros actores del sector turístico regional.
Durante la reunión, los operadores turísticos expusieron al Seremi las aprehensiones y posibles impactos negativos que la implementación de estos Sitios Prioritarios podría generar en el desarrollo de actividades turísticas, considerando su importancia para la economía regional y para cientos de emprendimientos vinculados al territorio.
Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, explicó el alcance real de esta herramienta de planificación, aclaró dudas operativas y señaló que el Ministerio está revisando las observaciones y solicitudes de aclaración provenientes de todo Chile, siguiendo las instrucciones de la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destinadas a fortalecer la difusión y comprensión del proceso.
Asimismo, se informó que el proceso de consulta pública para la macro zona sur, que comprende a la Región de Magallanes, se encuentra abierto y se extenderá hasta el 4 de diciembre de 2025, invitando a todas las personas, gremios y organizaciones interesadas a participar activamente, presentar observaciones y formular consultas a través de los canales oficiales del Ministerio.
Solicitud de coordinación interinstitucional
Un punto central de la reunión fue la solicitud expresa al Seremi de Medio Ambiente Regional para que coordine y gestione una reunión conjunta entre la Seremi de Medio Ambiente, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) —que ya se encuentra institucionalmente instalado en la región y comenzará a operar plenamente en febrero de 2026— y los armadores y operadores turísticos de Magallanes.
El objetivo de esta reunión ampliada es compartir puntos de vista, plantear inquietudes, revisar impactos sectoriales y trabajar colaborativamente en soluciones que permitan compatibilizar la protección ambiental con el desarrollo sostenible de las actividades turísticas en la región.
Los representantes del sector turismo valoraron la apertura al diálogo y reiteraron la importancia de contar con espacios de participación temprana, información oportuna y trabajo coordinado en beneficio del desarrollo regional.

