Premios Regionales de Cultura: Un reconocimiento a la obra y trayectoria que forja la identidad magallánica
Seremi de las Culturas honró a creadores y organizaciones que rescatan, fortalecen y descentralizan el patrimonio cultural, artístico y comunitario.
Una jornada emotiva y de profundo significado se vivió este viernes 21 de noviembre, en dependencias del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas, durante la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de Cultura: Patrimonio Cultural Vivo en Magallanes, Convocatoria 2025.
Durante el evento se efectuó un merecido reconocimiento a cuatro cultoras y cultores e igual número de organizaciones que, a través de su obra y gestión, han sido pilares en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, la participación ciudadana y la descentralización del desarrollo artístico y cultural.
El artista Mauricio Agustín Valencia Cárdenas; la artesana Yagán, Emelinda Amelia Navarro Acuña; el historiador e investigador, Winston Alejandro Alarcón Cárdenas, y el carpintero de ribera, José Rogelio Tacul Tacul, fueron distinguidos en la categoría Cultores Portadores de Tradición. Mientras que en la serie Organizaciones Comunitarias, el galardón recayó en la Agrupación Conjunto Folclórico Gastón Peralta Pizarro, Club de Rodeo Torres del Paine, Grupo de Danza San Gregorio y la Junta de Vecinos Cerro de la Cruz de Punta Arenas.
“Estamos contentos. Hoy pudimos vivir y celebrar los Premios Regionales, honrando lo mejor de lo nuestro, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pero que pone en el centro a la ciudadanía, quien ha elegido y propuesto a gestores, gestoras y organizaciones,que han dedicado su vida a la cultura», comentó el Seremi de las Culturas, tras el acto.
Estos premios, parte del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, buscan precisamente contribuir a la descentralización de la cultura y las artes, la equidad territorial, y generar oportunidades de participación que fortalezcan la identidad de los territorios y comunidades.
«Son muchas emociones que siento en este momento, porque vienen muchos recuerdos sobre todas las actividades que he realizado en el área formativa. El reencuentro con mucha gente, amigos, alumnos, entonces para mí fue tremendamente significativo. Agradezco muchísimo a mi familia, a mis amigos, a toda la gente, que siempre me está apoyando y también que valora mi trabajo. Para mí tiene mucharelevancia este premio. Quiero destacar que no solamente son estos ocho ganadores, sino que hay mucha más gente que está haciendo arte y que merece ser reconocido», sostuvo conmovido el artista Mauricio Valencia Cárdenas.
La ceremonia, que incluyó la participación de autoridades regionales, encabezadas por los Seremi de las Culturas, Luis Navarro; de Hacienda, Álvaro Vargas y de Economía, Marlene España; el director del liceo Sara Braun, Néstor Ríos y Consejeros de Cultura,puso el acento en la labor de los cultores portadores de tradición y las Organizaciones Comunitarias de carácter cultural y/o artística, destacando su rol esencial como «Patrimonio Cultural Vivo en Magallanes». El complemento perfecto para resaltarlas tradiciones y raíces locales fue la puesta enescena del elenco Esencias de mi Tierra. La compañía, parte del registro nacional de Puntos de Cultura Comunitaria, presentó dos cuadros dancísticosmuy acordes con el espíritu de la premiación, vinculados al folclore chilote y patagón.
«Es algo muy bonito, realmente no lo esperábamos, pero para nosotros fue como una sorpresa. Estamos agradecida Kati (Khaterine Villegas, jefa de Didecomunicipalidad de San Gregorio), quien nos ayudó a postular a este proyecto», resaltó Aurelia García, de la agrupación Flor del Calafate de San Gregorio.
PREMIADOS 2025
En la categoría Cultores Portadores de Tradicióndistinguió a cuatro figuras, verdaderos referentes en la transmisión de saberes y tradiciones de la región.
Winston Alejandro Alarcón Cárdenas, de la comuna de San Gregorio. Destacada trayectoria literaria e investigativa de más de 30 años, enfocada en la memoria e historia de San Gregorio y la identidad regional. Fomenta el reconocimiento y protección del patrimonio natural y cultural.
Emelinda Amelia Navarro Acuña, residente en Punta Arenas y oriunda de Puerto Williams. Portadora del invaluable legado del pueblo Yagán. Preserva y transmite saberes ancestrales, como la lengua y, principalmente, el trenzado de junco. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial.
José Rogelio Tacul Tacul, de Punta Arenas. Maestro en el oficio de carpintería de ribera, heredado desde su infancia en Chiloé. Desde 1972 en la capital regional, ha dedicado su vida a la construcción de embarcaciones y es un activo acordeonista tradicional en la comunidad Jesús Nazareno, siendo un formador local y parte de la comunidad cultora de carpintería de ribera con distinción UNESCO.
Mauricio Agustín Valencia Cárdenas, de Punta Arenas. Artista con más de 30 años de trayectoria, utiliza la pintura figurativa para honrar su tierra natal. Su obra es un puente entre la nostalgia y la imponente naturaleza patagónica, contribuyendo a la transmisión de la memoria y el patrimonio regional. Su trabajo es reconocido a nivel nacional e internacional en países como España, México y China.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
En la categoría Organizaciones Comunitarias, se reconoció la labor de cuatro entidades que han fortalecido el tejido social y cultural de sus comunas.
Agrupación Conjunto Folclórico Gastón Peralta Pizarro (Porvenir). Con más de 20 años de recorrido en la escena artística, esta organización es clave en la formación de generaciones en danzas folclóricas. Su labor ha sido reconocida con el premio a la trayectoria nacional en cultura tradicional «Margot Loyola Palacios». Esta agrupación fue reconocida el presente año por el Ministerio de las Culturas, como Puntos de Cultura Comunitaria.
Club de Rodeo Torres del Paine (Torres del Paine). Más de tres décadas de existencia. Ha sido esencial en el rescate de las tradiciones rurales y nacionales. Promueve la cultura local mediante la organización de la «Fiesta a la Chilena» y competencias de perros ovejeros.
Grupo de Danza San Gregorio (San Gregorio).Conocido también como Flor de Calafate, este grupo con más de 20 años de existencia se ha destacado como exponente del folclore regional y nacional, a través de la danza, incluso con giras en Argentina.Desde el 2024, integra el registro nacional de Puntos de Cultura Comunitaria.
Junta de Vecinos Cerro de la Cruz (Punta Arenas).Por más de 30 años ha promovido la cultura barrial y regional. Ha impulsado hitos como los murales a cielo abierto en la escalinata de Waldo Seguel y el proyecto Ruta Cultural en Barrios Patrimoniales, relevando la cohesión social y la historia de su barrio.
Las y los premiados recibieron una obra escultórica de la artista Paola Vezzani y un estímulo económico de $1.500.000 (un millón quinientos mil de pesos), para la serie individual, y $2.000.000 (dos millones de pesos), para la categoría agrupaciones.

