Puerto Williams: Armada organiza simulacro de remoción en masa en Villa Ukika
– La actividad contó con la participación de cerca de 200 personas, encabezadas por organismos que integran los diferentes niveles de los Cogrid, y la colaboración de la Comunidad Indígena Yagán “Bahía Mejillones”.
En una actividad que involucró la participación de diversas instituciones y comunidad, el Distrito Naval Beagle (Disnabe) y Gobernación Marítima de Puerto Williams, ambos dependientes de la Armada de Chile, organizó un simulacro de remoción en masa en Villa Ukika, Isla Navarino.
La instancia incluyó un ejercicio de simulación ante un deslizamiento de tierra en un promontorio al este de dicha localidad ubicada en Puerto Williams, con variadas consecuencias para las personas y viviendas del sector. Cerca de 200 personas participaron en esta jornada que incluyó vehículos y equipamientos de emergencia, además de transportes navales como el Patrullero de Servicio General (PSG)-73 “Isaza” y el helicóptero naval N-44.
Las instituciones que son parte de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), en sus niveles comunal y provincial, trabajaron en torno a este posible escenario, mientras los organismos de emergencias realizaron acciones de mitigación, rescate y salvaguarda.
El comandante del Disnabe y gobernador marítimo de Puerto Williams, capitán de navío Manuel Iturria, manifestó que “como Armada de Chile nos sentimos muy contentos de organizar este ejercicio. La idea es medir las capacidades que tenemos en un evento que se puede dar en la comuna debido a las condiciones geográficas y meteorológicas, como es una remoción en masa en Villa Ukika. Integramos a todos los servicios públicos y privados con los que podemos contar, de tal manera de que sea una participación conjunta, y establecer cuáles son las reales capacidades que tenemos y poder prepararnos mejor”.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, felicitó y agradeció a todo el personal de las instituciones involucradas, además de la Comunidad Indígena Yagán “Bahía Mejillones”, que otorgó la posibilidad de realizar este ejercicio en Villa Ukika. “En base a ese contexto, se han activado todas las alertas para afrontar esta situación. Se activó un Cogrid comunal, el cual tuvo un escalamiento provincial. La idea de todo esto es poder ver cuáles son las capacidades dispuestas en la comuna, provincia y región”, sostuvo.
En tanto, el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, recalcó que “hemos puesto el dispositivo comunal inmediatamente, como Cogrid comunal, y así levantar la necesidad con respecto a la emergencia. Se ha demostrado la capacidad que tiene la Municipalidad y también a las necesidades que nos enfrentamos en este tipo de situaciones. Es por eso que elevamos inmediatamente a un Cogrid provincial para apoyarnos a través de la región”.

