SernamEG certifica a organizaciones en prevención de violencias de género en Puerto Natales

SernamEG certifica a organizaciones en prevención de violencias de género en Puerto Natales

En una feria comunitaria realizada en Natales, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género certificó a 61 personas del Programa Prevención de las Violencias de Género y otorgó el sello preventivo a ocho organizaciones de la comuna.
Con una feria preventiva y la certificación de participantes, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en Magallanes realizó este viernes en Puerto Natales el cierre del ciclo 2025 del Programa Prevención de las Violencias de Género, oferta programática ejecutada en la comuna por la Ilustre Municipalidad de Natales. La jornada, desarrollada en el Gimnasio José Miguel Carrera, consideró stands informativos y actividades comunitarias en el marco de las acciones de noviembre por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En la ceremonia participaron la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga Bahamonde; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando; la directora regional de SernamEG Magallanes, Pamela Leiva Burgos; junto a equipos territoriales.
En su intervención, la directora regional del SernamEG, relevó que el programa apunta a instalar capacidades preventivas en quienes sostienen vida comunitaria y educativa. “Este cierre reconoce un trabajo concreto: organizaciones que se formaron, elaboraron planes preventivos propios y ahora cuentan con herramientas para sostener la prevención en sus espacios. Para SernamEG es fundamental que estas capacidades queden en la comunidad y no dependan solo de intervenciones puntuales”, señaló Pamela Leiva Burgos.
Así también lo destacó la alcaldesa Ana Mayorga, enfatizando la necesidad de sostener la prevención durante todo el año y ampliar su alcance territorial. “Hemos avanzado mucho como país en legislación, pero no podemos detenernos ahí. Tenemos que seguir capacitando agentes de cambio y llegar con esto a todos los territorios, incluidos los más aislados. Nuestro desafío como municipio es mantener el programa, hacerlo crecer y llevar la prevención donde más se necesita”, afirmó.
El Programa Prevención de las Violencias de Género del SernamEG busca fortalecer capacidades comunitarias para prevenir violencias en sus espacios. Su trabajo se desarrolla en dos componentes: el primero, de sensibilización y formación, entrega contenidos teórico-prácticos para identificar estereotipos, prejuicios y conductas que reproducen violencias; el segundo, de intervención, acompaña a cada organización en el diseño y ejecución de un plan de trabajo preventivo ajustado a su realidad local.
En Natales, durante el 2025 participaron establecimientos educacionales, juntas vecinales, clubes de personas mayores y organizaciones juveniles, además de articular oferta preventiva con servicios presentes en la feria, como Prodemu, Cesfam (Espacios Amigables), Carabineros de Chile, Injuv y la Oficina Local de la Niñez, junto a otros programas del SernamEG que se ejecutan en la comuna.
En la ocasión, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, subrayó el vínculo del programa con la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres (21.675). “La Ley contempla la prevención, pero se hace realidad cuando las organizaciones sociales y educativas trabajan en ella. Por eso este programa capacita para que las comunidades tengan información y desarrollen sus propias actividades según su realidad, para que impulsen cambios sociales y culturales desde sus propios espacios”, indicó.
En la ceremonia se certificó a 61 personas y se entregó el sello “Mi comunidad avanza en la prevención” a ocho organizaciones que culminaron el componente de intervención: Junta Vecinal N°7 Chile Nuevo; clubes de personas mayores Pedro Padre María Rossa y Coirones Patagónicos; Consejo Consultivo de Infancia y Adolescencia; Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez; Liceo Bicentenario María Mazzarello; Escuela Coronel Santiago Bueras; y Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
Finalmente, la directora regional de SernamEG Pamela Leiva, puntualizó que “de cara a 2026, el desafío es ampliar la cobertura del programa y asegurar su continuidad en el territorio, para que más organizaciones sociales y educativas puedan incorporar herramientas preventivas en su trabajo cotidiano”.