SERPAT lanza Plan de Acción para la Política de Educación Patrimonial en jardín infantil de Junji en Magallanes
n grupo de entusiastas párvulos del Jardín Infantil «Costanera del Estrecho» de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) participó en la actividad de lanzamiento del Plan de Acción Regional para la Política de Educación Patrimonial, que culminó con la firma de un convenio de colaboración entre Junji y el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat).
La instancia estuvo encabezada por los seremis de Educación, Valentín Aguilera Gómez y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro Almonacid y los directores regionales de Junji y Serpat, Paola Valenzuela y Pablo Quercia, respectivamente.Se entiende por Educación Patrimonial todos los procesos de enseñanza y aprendizaje que integran al patrimonio como un objetivo, contenido o recurso, para contribuir a su construcción y valoración, así como a la diversidad de las identidades culturales y territoriales de personas y comunidades. En tanto, la Política de Educación Patrimonial se construyó a través de un proceso participativo que se desarrolló entre abril y noviembre de 2023, convocando a más de 2.000 agentes patrimoniales en mesas de trabajo virtuales, consulta virtual y encuentros macrozonales de devolución de resultados, espacios que fueron retroalimentados con los resultados del Congreso Pedagógico y Curricular implementado por el Ministerio de Educación.
El desafío para este año 2025 fue traducir la Política de Educación Patrimonial en Planes de Acción regionales, en torno a cinco ejes temáticos: Formación, Generación y apropiación social del conocimiento, Prácticas de educación patrimonial, Institucionalidad y redes, y Recursos e infraestructura. A nivel de seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el punto focal es Valentina Pérez y para el Serpat, esta labor está a cargo de Fernanda Poblete (Biblioteca Pública 47) y Camila Barría (Museo Territorial Yagan Usi).
La directora regional de la Junji, Paola Valenzuela, destacó que «esta alianza establece, entre otros puntos, hacer difusión y educación en Patrimonio Cultural en todas sus expresiones; intercambiar información y/o materiales de interés mutuo y desarrollar proyectos educacionales conjuntos en materias propias de interés de ambas instituciones».
Por su parte, el director regional del Serpat, Pablo Quercia, explicó que «la primera acción del plan regional es la firma del convenio de colaboración entre Junji y el Serpat, que beneficia a comunidades educativas de establecimientos y programas en esta región austral. Mañana, en el marco de la Semana de la Educación Parvularia estaremos entre 9:30 y 11:30 horas en el Centro Interactivo de Juegos y Movimientos (Cijum) con ‘El día de Gabriela’ junto a jardines de Junji para celebrar los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Gabriela Mistral; en tanto, el miércoles 19 el equipo del Museo Regional de Magallanes del Serpat entregará al Jardín Infantil ‘Colores del Viento’ dos sets de minimundos, correspondiente a ambientes marinos y terrestres propios de Tierra del Fuego, como hábitat del pueblo Selknam».

